En concreto, la cartera agraria –cuya comitiva estuvo encabezada por su titular, Alex Ziegler, – hizo entrega de 300 pollitos,
Además, el CEP 40 recibió dos kits de herramientas para desarrollar trabajo de campo y dos kits de semillas hortícolas.
Wilson Cruz, uno de los colonos pioneros de Pozo Azul, señaló que la zona siempre se caracterizó por ser netamente tabacalera pero que con los problemas meteorológicos de los últimos años la producción se vio afectada considerablemente a tal punto que “el año pasado las pérdidas alcanzaron el 70 por ciento”, dijo.
En ese contexto, subrayó que los productores comenzaron a diversificar. “Ahora comenzamos a trabajar con otros planes; se armaron proyectos de ganadería, piscicultura y cría de aves”, contó.
Cruz sostuvo además que en los últimos años hubo importantes avances en cuanto a la infraestructura para los colonos. “En las colonias se están realizando los trabajos de tendido de líneas para la llegada de la energía eléctrica por medio del Prosap (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales)”, acoto.
El CEP 40 de Pozo Azul fue creado a comienzos del presente ciclo lectivo. Anteriormente, desde el 2007, funcionaba como aula satélite dependiente del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) numero 2 de San Pedro. Su matricula alcanza hoy a los 130 alumnos, una cifra muy superior a los 12 que comenzaron dos años atrás. “Esa situación nos obligo a construir nuestro propio edificio ya que antes estábamos trabajando en un galpón prestado por
En la actualidad, el CEP tiene la modalidad de Ciencias Naturales aunque una de las metas que se proponen tanto de la dirección como de la comunidad educativa en general es que en el futuro adopte una orientación agropecuaria atendiendo a la demanda de sus alumnos que provienen en su totalidad de familias rurales.
Finalmente, Ragotin no dudó en resaltar la importancia que tiene el establecimiento educativo ya que es “único de nivel secundario que existe en la zona en un radio de