viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Inspecciones tras brote de rabia paresiante en Corrientes

29 noviembre, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Organismo estableció un área de trabajo con vacunación en un radio de 10 kilómetros de la zona de la localidad de Garruchos.


Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabajan en el departamento de Santo Tomé, Corrientes, al confirmarse por laboratorio un nuevo brote de rabia paresiante en herbívoros en las cercanías a la localidad de Garruchos el pasado 22 de noviembre.
Al corroborar el diagnóstico, los profesionales del Organismo establecieron un área de trabajo, con vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor de los animales afectados.
En ese sentido, se realizaron inspecciones de posibles refugios de vampiros que dieron como resultado la localización de uno en la zona, donde se capturaron varios ejemplares de vampiro común. Sobre los murciélagos capturados se efectuó un tratamiento para bajar la población en la colonia originaria –a partir de lo cual queda el refugio como centinela, que será monitoreado en el futuro–.
A su vez, el jefe del Programa de Rabia del Senasa, Gabriel Russo, brindó una charla instructiva en las instalaciones del municipio de la localidad de Garruchos, en la cual participaron autoridades del municipio, productores y alumnos de los colegios de la localidad. Habrá otras reuniones informativas a productores ganaderos, escuelas y a la población de las zonas afectadas.
Los profesionales del Senasa recomiendan evitar el contacto con animales muertos o con sintomatología nerviosa y dar aviso inmediato a la oficina del Senasa más cercana para intervenir de manera adecuada y analizar sanitariamente cada situación.
La rabia paresiante es una enfermedad endémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos y a los equinos, y con menor frecuencia a otras especies domésticas, a los humanos y a algunos animales silvestres.
Fuente: SENASA

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023