jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Infracción ambiental en Campo Grande

6 julio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El predio fue desmontado sin autorización de Ecología pero además, sin respetar las pendientes de más del 20 por ciento ni las fajas ecológicas que deben resguardar a los cursos de agua.

Las infracciones a las leyes vigentes fueron detectadas durante una inspección que tuvo lugar en el lote 10 de la colonia 25 de Mayo, en el municipio de Campo Grande.

Así como en otros predios, el director general de Bosques Nativos, Rubén Baumgratz, dijo que este tipo de infracciones son las más comunes: “no sólo ocasionan el impacto ambiental al atentar contra el monte nativo sino que queman todo el material forestal que sacan en estos terrenos”.

Las leyes infringidas en este caso son la Ley provincial 4318, que declara monumento provincial al Lapacho; la Ley provincial 854, que regula la explotación del material nativo y establece el mecanismo para otorgar permisos, además de exigir el máximo aprovechamiento de los materiales forestales para convertirlos en subproductos, así como también la Ley Provincial 3426, que establece los bosques protectores, la extracción en pendientes y la protección de los cursos de agua. Además, infringieron la Ley nacional 26331 (de Presupuestos Mínimos).

Los inspectores forestales de Ecología recorren la provincia en forma permanente, con controles rutinarios y otros de fiscalización de predios donde hay trabajo forestal, además de contrastar las autorizaciones que están vigentes, con un relevamiento de imágenes satelitales.

“Este tipo de trabajo es permanente y constante en toda la provincia”, explicó el director de Bosques Nativos

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023