La apertura oficial de estos emprendimientos contará con la presencia de la presidenta de
Una de estas agroindustrias es una planta de triturado de soja, ubicada en Frías que producirá harinas proteicas, pellet de soja y biodiesel. Este emprendimiento pertenece al grupo Lucchi, de capitales tucumanos. Es el proyecto más importante que recibió la provincia en cuanto a la radicación e inversión ya que el emprendimiento se realizó desde los cimientos en un lapso de 2 años. La inversión de la firma fue de U$S 90 millones.
Asimismo, la otra industria que se inaugurará es el frigorífico Forres-Beltrán, cuya radicación llegó de la mano del grupo cordobés Beltrán, quienes ya cuentan con casi una decena de plantas similares en Córdoba. Esta agroindustria empleará a 500 personas y su radicación, -también se hizo desde cero- demandó una inversión de $48 millones.
Ayer, en diálogo con EL LIBERAL el arquitecto Daniel Lucchi, uno de los directivos del grupo comentó sobre la planta de Frías que “tiene una capacidad de crushing (triturado) de 1 millón de toneladas de soja al año, del cual se pueden obtener un 75% de harinas de alta calidad proteica, un 20% de aceite para biodiesel y el 5% de pellet (cáscara)”.
Luego de la apertura oficial prevista para el miércoles, la planta iniciará el proceso de puesta a punto con la molienda de 100 mil toneladas de soja, entre enero y febrero de 2010. Más tarde, se procesará un volumen mayor cuando avance la cosecha, entre abril y mayo. El objetivo es avanzar por año un 15% hasta alcanzar el 100% de capacidad de la planta.
“Elegimos poner la planta en Santiago porque está en el vértice sur de la zona tributaria norte del país que produce 5 millones de tonelada de soja y también para, desde allí, abastecer la demanda regional que hoy se abastece desde el sur”, señaló el empresario.
Puntualizó que si bien la idea de la plana de “crushing” era válida también para el norte de Córdoba o para el mismo Tucumán, “decidimos ponerla en Santiago porque fuimos bien recibidos por el Gobierno provincial” ya que el proyecto está incluído en la ley de promoción industrial que facilita la inversión y también su devolución de hasta un 30% del capital invertido.
Pero además, se eligió Frías porque “reúne una serie de condiciones importantes de infraestructura, la ruta 157 que une el norte con el sur del país, el ferrocarril Belgrano que permite transportar el grano desde el norte hacia Frías y también hacia el sur, el nodo de transporte energético sin restricciones y porque desde Lavalle se puede acceder al paso de San Francisco hacia Chile lo que también está contemplado en el proyecto”, indicó.