Los temas prioritarios definidos para la provincia de Misiones fueron:
Fortalecimiento de las fases en la producción piscícola.
Revalorización y aportes en la producción, diseño industrial y comercialización de productos manufacturados de la madera.
Revalorización y utilización de la plintita misionera.
Innovación productiva e industrial en las especies tropicales y subtropicales de mamón, ananá y palta.
Mejoramiento de los sistemas locales de producción láctea y derivados.
Cabe destacar que esta línea de financiamiento también tiende a contribuir a la incorporación de tecnología en la sociedad y en las empresas, y a su cultura innovadora.
Los proyectos presentados para la presente convocatoria son los siguientes:
Desarrollo de control biológico para hongos fitopatógenos del ananá.
Elaboración y envasado de pescado desespinado y en trozos en aceite con omega-3
Implantación de técnicas modernas de producción, para mejorar la productividad de las fábricas de cabos de madera para escobas.
Sistema de combustión biomasa controlado para la cocción de ladrillos de adobe tradicionales de pequeños productores. Contribución contra la quema indebida de árboles nativos.
Incremento de la producción de ananá con tecnología de cultivo forzado y aplicación de normas BPM con trazabilidad para la mejora competitiva.
Producción familiar de cultivos de ananá, elaboración y comercialización de productos con valor agregado sobre la base de participativa del desarrollo sostenido.
Recolección y producción de paltas misioneras.
Producción y procesamiento artesanal de frutas tropicales “deshidratación y cristalización”.
Puesta en producción de un secadero solar hibrido para madera en Eldorado Misiones.
Generación de una herramienta de apoyo a la producción, planificación industrial y comercialización de productos manufacturados de la madera mediante relevamiento de información y estructuración de un SIG.
En esta edición el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de