Ochenta trabajos fueron seleccionados para participar en el III Congreso Iberoamericano de Protección de la Madera, que organiza La Red Iberoamericana de Protección de la Madera (RIPMA) con el apoyo del Departamento de Ingeniería en Maderas, de la Universidad del Biobío, los días 26, 27 y 28 de noviembre.
El Congreso contará con expositores provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Portugal, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y Chile.
La actividad convoca a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de esta parte del mundo, con el fin de que den a conocer su quehacer investigativo, desarrollo y nuevas tendencias en torno a los fundamentos del deterioro de la madera, los productos y nuevas tecnologías que mejoran su durabilidad, y como resultado, promover la utilización de la madera de una forma eficiente y sustentable.
El Congreso también será una oportunidad para promover la creación y el fortalecimiento de vínculos interinstitucionales e internacionales en temas afines, para desarrollar acciones de investigación conjunta, que maximicen la utilización de los recursos existentes.
El III Congreso Iberoamericano de Protección de la Madera es patrocinado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Ministerio de Agricultura, Corporación Chilena de la Madera (Corma), revista Madera Ciencia y Tecnología, International ResearchGroupon Wood Protection e International Union of ForestResearchOrganizations. Además, tiene como auspiciadores a las empresas Arauco y Forestal Mininco.