La utilización de variedades más productivas y mejoras en la aplicación de tecnologías, son las principales razones de este presente productivo. Pero dichas herramientas junto a las variaciones climáticas, han contribuido también al aumento en la incidencia y/o severidad de algunas enfermedades.
“Hay un nuevo estado sanitario del cultivo” explicaron María Cundom y Susana Gutiérrez, las profesionales del laboratorio de Fitopatología de
Se realizaron monitoreos de cultivos comerciales durante los años
Para los estudios se recolectaron muestras de plantas enfermas (hojas, vainas foliares, tallos, panojas, semillas) y rastrojos, las que fueron analizadas mediante técnicas de uso corriente para el estudio de enfermedades de plantas.
“Se concluyó que existen algunas enfermedades con mayor prevalencia en el estado sanitario actual del cultivo” señalaron.
Las principales enfermedades actuales para la provincia son la podredumbre del tallo, manchado de vainas foliares, manchado del grano y escaldadura de la hoja.
Las restantes patologías podrían considerarse enfermedades de importancia secundaria, aunque los daños producidos pueden variar cada año, e incluso, de un cultivo a otro, dependiendo de las condiciones ambientales, de la susceptibilidad de las variedades, de las razas de los hongos causales y de otras condiciones existentes.
En los análisis de sanidad de las semillas de arroz, se observó que varios de los patógenos causantes de enfermedades en el cultivo, son llevados por la semilla.
Además, algunos de los microorganismos identificados se destacan por su elevada incidencia, afectando la germinación de la semilla o causando enfermedades de importancia en la parte aérea del cultivo, explicaron.
Fuente: www.momarandu.com/amanoticias