martes, septiembre 26, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home

Identifican enfermedades que afectan cultivos de arroz

23 marzo, 2009
in Sin categoría

Verde es el color característico que cubre estas tierras misioneras.

Ese verde pertenece a la selva y al manto de yerba mate enraizado profundamente en la tierra roja.

Esta planta nativa del bosque subtropical también denominada Ilex paraguariensis se distribuye por zonas de la Provincia de Misiones y el nordeste de Corrientes, en la República Argentina.

Las condiciones de esta región resultan ideales para el cultivo de la yerba mate, la temperatura, la humedad y composición del suelo son los más adecuados para su crecimiento. Lo que hace a estos suelos singulares es estar constituido por una llanura colinada y un relieve de plataforma que presenta elevaciones que llegan hasta 800 metros sobre el nivel del mar, dividiendo las aguas que vierten al Alto Paraná y al Alto Uruguay.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La utilización de variedades más productivas y mejoras en la aplicación de tecnologías, son las principales razones de este presente productivo. Pero dichas herramientas junto a las variaciones climáticas, han contribuido también al aumento en la incidencia y/o severidad de algunas enfermedades.

“Hay un nuevo estado sanitario del cultivo” explicaron María Cundom y Susana Gutiérrez, las profesionales del laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, que estudiaron las producciones arroceras durante un periodo de tres años.

Se realizaron monitoreos de cultivos comerciales durante los años 2005 a 2008 en los departamentos Alvear, Berón de Astrada, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Mercedes, Paso de los Libres, San Martín y Santo Tomé de la provincia de Corrientes.

Para los estudios se recolectaron muestras de plantas enfermas (hojas, vainas foliares, tallos, panojas, semillas) y rastrojos, las que fueron analizadas mediante técnicas de uso corriente para el estudio de enfermedades de plantas.

“Se concluyó que existen algunas enfermedades con mayor prevalencia en el estado sanitario actual del cultivo” señalaron.

Las principales enfermedades actuales para la provincia son la podredumbre del tallo, manchado de vainas foliares, manchado del grano y escaldadura de la hoja.

Las restantes patologías podrían considerarse enfermedades de importancia secundaria, aunque los daños producidos pueden variar cada año, e incluso, de un cultivo a otro, dependiendo de las condiciones ambientales, de la susceptibilidad de las variedades, de las razas de los hongos causales y de otras condiciones existentes.

En los análisis de sanidad de las semillas de arroz, se observó que varios de los patógenos causantes de enfermedades en el cultivo, son llevados por la semilla.

Además, algunos de los microorganismos identificados se destacan por su elevada incidencia, afectando la germinación de la semilla o causando enfermedades de importancia en la parte aérea del cultivo, explicaron.

Fuente: www.momarandu.com/amanoticias

Tags: CES 2017Fashion WeekGame of ThronesGolden GlobesMotoGP 2017

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023