domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Greenpeace denuncia deterioro de tres grandes recursos forestales mexicanos

24 julio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un comunicado Greenpeace llamó la atención sobre el deterioro del ecosistema en Los Tuxtlas, en el estado oriental de Veracruz (Golfo de México); en la región Purépecha, en el estado occidental de Michoacán, y en el Gran Bosque del Agua, entre las ciudades de México, Cuernavaca y Toluca, en el centro del país.

Según la ONG, en 1981, el 62 por ciento de la cubierta vegetal natural de Veracruz, unas 4,4 millones de hectáreas, había sido transformada. El 49 por ciento para actividades agrícolas, el 49 por ciento para ganadería y el dos por ciento en selvas secundarias o tierras de barbecho.

En 2000 solo el 18 por ciento de la superficie total de Veracruz mantenía su vegetación original.

En Los Tuxtlas, la selva se redujo en un 56 por ciento entre 1967 y 1986. Entre 1990 y 1993 aumentó la tasa de deforestación en la región hasta un 9,4 por ciento anual, lo que redujo en un 50 por ciento la superficie forestal que quedaba.

Monocultivos: principal amenaza

En la actualidad, la selva está fuertemente fragmentada y cerca del 90 por ciento de la vegetación natural se ha perdido en los últimos 30 años.

En la región Purépecha, denunció Greenpeace, se produce el 75 por ciento del aguacate que consume el estado de Michoacán y el 65 por ciento comercializado en todo el país.

La superficie destinada a ese cultivo pasó de 31.000 hectáreas en 1980 a más de 106.000 en 2009.

Además, la continua sustitución de los bosques por este monocultivo podría comprometer el abastecimiento de agua en Tancítaro, uno de los municipios de la zona.

El volumen requerido en 2003 por la población local era de 7 millones de metros cúbicos al año, mientras que el agua necesaria para regar y fumigar las plantaciones era superior a los 18 millones de metros cúbicos anuales.

Por último, Greenpeace denunció que en el Gran Bosque del Agua, que alberga casi el 2 por ciento de la biodiversidad mundial, cada año se destruyen 2.400 hectáreas forestales, lo que equivale a nueve campos de fútbol por día.

Esa zona ayuda a regular el clima y la calidad de aire de la región, proporciona casi tres cuartas partes del agua que consume Ciudad de México y abastece a dos de los ríos más importantes del país, el Lerma y el Balsas.

Fuente:N24

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023