El Gobierno revisará en abril las prórrogas de beneficios impositivos a los productores tabacaleros y a los de biodiesel, los que se solían aprobar con vigencia anual. La modificación de la alícuota afectaría la distribución del fondo especial del tabaco.
El Gobierno mantendrá sólo hasta abril la alícuota reducida de 7% para el impuesto adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos vinculado al Fondo Especial del Tabaco, un subsidio para los productores tabacaleros de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán. Con la misma vigencia, el Poder Ejecutivo prorrogará antes de que termine el año también el beneficio impositivo del biodiesel.
El impuesto adicional a la venta de cigarrillos fue creado en 1996 con una alícuota del 7% y en 2001 se incorporó la posibilidad de llevarla al 21%, facultándose paralelamente al Poder Ejecutivo a mantenerla en su nivel habitual a través de un decreto con vigencia anual. Pero ayer a la mañana el gabinete económico con la presencia del jefe de la AFIP, Alberto Abad, definió un lapso más corto para luego seguir analizando qué hacer con este tema.
El Fondo Especial del Tabaco (FET) se creó para financiar la reconversión de la producción de las provincias como Salta y Jujuy cuya economía tiene una fuerte dependencia de este cultivo que está en franco retroceso en el mundo. Pero, como las empresas tabacaleras imponen cupos de producción y de compra, el beneficio queda para los productores más grandes y con más cupos, y el resto de productores que tienen de 1 a 20 hectáreas se reparten una parte exigua.
Y el Fondo, en lugar de impulsar alternativas productivas, termina funcionando como un subsidio directo ante los bajos precios. Es que Brasil tiene una sobreproducción de tabaco equivalente a dos cosechas. Si bien Salta y Jujuy concentran mas del 50% de la producción nacional, todas las provincias tabacaleras son dependientes del FET, mientras que éste no está cumpliendo con la finalidad de mejoramiento y sustitución de la producción de tabaco. Salvo tal vez en Corrientes donde se especializaron en tabaco para habanos e incluso trajeron técnicos de Cuba para capacitarse en el tratamiento de la hoja, comentó Andrés Filon, de la consultora ACyA.
Sólo en 2015, aproximadamente unos $ 4000 millones regresarán a productores de las provincias tabacaleras por el reparto del FET. Los productores tabacaleros del Norte argentino habían presentaron una nota al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, para recordarle que antes de fin de año debe firmar un decreto para mantener la alícuota del impuesto adicional de emergencia sobre la venta de cigarrillos. Y legisladores de provincias involucradas hicieron gestiones frente al Ministerio del Interior que encabeza Rogelio Frigerio.
Normalmente, al aprobar la partida del Presupuesto para el Fondo de Asistencia Social (FAS) que se nutre con el impuesto adicional de emergencia a la venta de cigarrillos, los diputados y senadores de las provincias tabacaleras exigen cada año al Ministerio de Economía una nota de compromiso del decreto del mantenimiento de la alícuota reducida. Este año se complicó por el cambio de Gobierno.
La Federación Argentina de Productores de Tabaco (FAPT) solicitó así al Gobierno garantizar los ingresos del FET para llevar alivio y previsibilidad a esa economía regional.