Se estima que el cultivo alcanzará una superficie de 1,9 millones de hectáreas, según la Bolsa porteña.
En la última campaña se cosecharon 3,3 millones de toneladas en el país.
La implantación de los lotes con girasol ya supera el 80% de las 1,9 millones de hectáreas proyectadas. “La siembra progresoÌ 3,7 puntos porcentuales y alcanzoÌ el 80,6 % del área prevista para la campaña en curso”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En números ya se implantaron más de 1,5 millones de hectáreas y si se concreta el pronóstico y los productores llegan a las 1,9 millones de hectáreas, la superficie que ocupará el cultivo será de 150.000 hectáreas más que el ciclo pasado, cuando se implantaron 1.750.000 hectáreas.
Las últimas precipitaciones repusieron humedad en el sur de Buenos Aires y La Pampa, pero en sectores del NEA, en el centro-norte de Santa Fe y centro de Buenos Aires se relevoÌ una condicioÃŒÂn hiÃŒÂdrica de exceso que podriÃŒÂa incrementar las peÃŒÂrdidas de aÃŒÂrea cosechable.
“El girasol implantado en el NEA en fechas tempranas comenzóÌ a transitar la etapa de madurez fisioloÃŒÂgica bajo una condicioÃŒÂn de humedad que variÃŒÂa entre adecuada y exceso”, precisan los técnicos de la entidad.
El estado sanitario es normal, aunque no se descarta la posibilidad de registrar una mayor presioÃŒÂn de enfermedades fuÃŒÂngicas producto del clima huÃŒÂmedo.
En el centro y norte de Santa Fe, la oleaginosa se mantiene una buena condicioÃŒÂn en las regiones menos afectadas por el gran volumen de precipitaciones acumulado. El estado fenoloÃŒÂgico se encuentra entre botoÃŒÂn floral y llenado de grano, con expectativas de rendimiento que se ubican dentro del promedio regional.
“En paralelo, la siembra continuÃŒÂa avanzando sobre la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Los mayores progresos se relevaron sobre el sur bonaerense, donde las oÃŒÂptimas reservas de humedad permitieron continuar con la incorporacioÃŒÂn de nuevos lotes”, concluye la Bolsa porteña.
Fuente: Clarin