domingo, julio 20, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Ganaderos advierten serios perjuicios por el nuevo peso mínimo de faena

2 julio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional dispuso a partir de ayer elevar el peso mínimo de faena de bovinos a 280 kilos en pie. Esta determinación fue duramente criticada por el sector ganadero de Corrientes, ya que argumentan dos consecuencias negativas: los compradores traducirán sus mayores costos en menores precios para los productores; y los criadores deberán mantener por más tiempo a sus terneros y vaquillas en las chacras, con las malas condiciones en las que se encuentran por la falta de agua.
A pesar de los reclamos del sector ganadero, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) determinó a partir de ayer el peso mínimo de faena en 280 kilos por animal en pie o 154 kilos en gancho. Desde el sector productivo advirtieron que la decisión perjudicará a los productores de cría en las zonas que padecen problemas de sequía, como el caso de Corrientes, dado que deberán aguantar mayor tiempo con sus animales en el campo, sin posibilidad de venderlos a los invernadores o a “feed lots”, y en caso de venderlos, los compradores pagarían menos por el ganado, ya que tendrán mayores costos en el engorde que lleva alcanzar el peso mínimo de faena.
El pasado martes, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CRA, SRA, FAA y Coninagro) envió una carta a la ministra de Producción, Débora Giorgi, advirtiéndola sobre los perjuicios que la decisión provocará en las zonas castigadas por la sequía, y solicitándole la suspensión de la medida por un año. “Es muy importante para atemperar la situación financiera y económica de los productores de cría, que pone en duda la viabilidad futura de la ganadería y de miles de familias y de pueblos del interior del país”, señalaron.
En este marco, señalaron que “esta medida sigue perjudicando al primer eslabón de la cadena, el criador, dado que tiene que mantener el ternero en el campo hasta alcanzar el peso establecido, generándole más gastos en alimentación. Ello, a diferencia de la situación anterior, que le permitía destetar las crías de sus madres varios meses antes (técnica de destete precoz) y, de este modo, liberar a las vacas para recuperar estado corporal e ingresar al próximo servicio en mejores condiciones. Así entonces, se obtenían mayores índices de procreo, mayor carga por hectárea y mejor administración del forraje, entre otros beneficios”.
En diálogo con El Litoral, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Mercedes, Mauricio Dorín, se mostró en consonancia con el reclamo de la Mesa de Enlace, ya que comentó que “a partir de esta medida, los invernadores y ‘feed lot’, que son los que compran el ganado a los criadores, van a buscar animales más pesados, de 180 o 190 kilos, para no tener que tenerlos tanto tiempo en el campo, y el productor va a tener que aguantar a sus terneros y vaquillas en situaciones muy malas como las que tenemos en estos momentos a causa de la sequía”.
Otra consecuencia negativa para los productores será el traslado de los costos de alimentación por más tiempo que necesitarán los invernadores a menores precios por teneros y vaquillas. Desde la Mesa de Enlace estiman que los criadores recibirán un 24% menos por sus animales de parte de los compradores.
El ruralista correntino explicó que “si la situación fuera normal, y los terneros valieran más, la medida estaría bien, porque es más conveniente para la industria ir faenando animales cada vez más grandes”, aunque señaló que “en el marco de sequía e incertidumbre en el que nos movemos hoy los productores ganaderos, esta medida no hace más que perjudicar al primer eslabón de la cadena de ganado”.

 

El litoral.com

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023