Desde hace un año y medio técnicos del INTA de la Agencia de Extensión Rural de
Eldorado en forma articulada con técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar
de la Nación trabajan en el fortalecimiento de la Cadena Avícola Eldorado. En la misma
participan productores familiares de los municipios de Santiago de Liniers, Eldorado y
Puerto Piray. El trabajo se centra en la capacitación y el acompañamiento de las distintas
etapas de lo que hace a la producción avícola. Esto involucra desde la producción de
alimentos balanceados y pollitos “campero INTA” en una planta de incubación propia, a
las etapas de engorde, faena y comercialización.
En este marco se vienen registrando distintos avances, uno de ellos se produjo
durante este verano con la instalación de los primeros once galpones plásticos para la
cría de pollos, ocho de ellos en Santiago de Liniers y otros tres en Puerto Piray. Falta
todavía la instalación de cuatro más en el municipio Eldorado con los que se estaría
completando esta etapa. Estos galpones han sido subsidiados por un conjunto de
cámaras agroalimentarias que destinan fondos a proyectos productivos para agricultura
familiar incentivados por políticas del Gobierno Nacional. En total se benefician con
este proyecto 21 familias productoras, muchas de las cuales están nucleadas en las
organizaciones Productores Unidos de Santiago de Liniers (PUSaLi) y Productores
Independientes de Piray (PIP).
Los galpones plásticos representan una tecnología innovadora en la producción
avícola que hasta ahora no había sido utilizada en la provincia de Misiones. Estos
galpones han sido desarrollados por una empresa de Córdoba (Galpones JD) que para
esta experiencia ha capacitado a un plantel de miembros de PUSaLi para la construcción
de los mismos, dejando una importante capacidad instalada en la colonia. Estos galpones
tienen un costo hasta un 40% más barato que los galpones tradicionales. Además,
según la empresa y la observación de los productores que comenzaron a implementarlo,
permiten regular de manera más eficiente la temperatura dentro de los mismos.
Cabe destacar que toda la producción de la Cadena Avícola Eldorado corresponden
a los pollos camperos de genética INTA. Con estos galpones, y en el marco del trabajo
que se viene realizando, se espera alcanzar una producción mensual de 2000 pollos al
mes. Esta producción es comercializada fundamentalmente en la ciudad de Eldorado
aunque ya hay tratativas para comenzar a abastecer en el mediano plazo otros mercados.
Más Información:
Ing. Diego Chifarelli – dchifarelli@correo.inta.gov.ar – INTA AER Eldorado
Ing. Lutz Pantaenius – lpantaenius@correo.inta.gov.ar – INTA AER Eldorado
Ing. Emiliano Descalzi – cantamana@gmail.com – Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación
Se trata de una tecnología utilizada por primera vez en Misiones. Son un 40% más barato y permitirán producir 2000 pollos camperos al mes
Desde hace un año y medio técnicos del INTA de la Agencia de Extensión Rural de
Eldorado en forma articulada con técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar
de la Nación trabajan en el fortalecimiento de la Cadena Avícola Eldorado. En la misma
participan productores familiares de los municipios de Santiago de Liniers, Eldorado y
Puerto Piray. El trabajo se centra en la capacitación y el acompañamiento de las distintas
etapas de lo que hace a la producción avícola. Esto involucra desde la producción de
alimentos balanceados y pollitos “campero INTA” en una planta de incubación propia, a
las etapas de engorde, faena y comercialización.
En este marco se vienen registrando distintos avances, uno de ellos se produjo
durante este verano con la instalación de los primeros once galpones plásticos para la
cría de pollos, ocho de ellos en Santiago de Liniers y otros tres en Puerto Piray. Falta
todavía la instalación de cuatro más en el municipio Eldorado con los que se estaría
completando esta etapa. Estos galpones han sido subsidiados por un conjunto de
cámaras agroalimentarias que destinan fondos a proyectos productivos para agricultura
familiar incentivados por políticas del Gobierno Nacional. En total se benefician con
este proyecto 21 familias productoras, muchas de las cuales están nucleadas en las
organizaciones Productores Unidos de Santiago de Liniers (PUSaLi) y Productores
Independientes de Piray (PIP).
Los galpones plásticos representan una tecnología innovadora en la producción
avícola que hasta ahora no había sido utilizada en la provincia de Misiones. Estos
galpones han sido desarrollados por una empresa de Córdoba (Galpones JD) que para
esta experiencia ha capacitado a un plantel de miembros de PUSaLi para la construcción
de los mismos, dejando una importante capacidad instalada en la colonia. Estos galpones
tienen un costo hasta un 40% más barato que los galpones tradicionales. Además,
según la empresa y la observación de los productores que comenzaron a implementarlo,
permiten regular de manera más eficiente la temperatura dentro de los mismos.
Cabe destacar que toda la producción de la Cadena Avícola Eldorado corresponden
a los pollos camperos de genética INTA. Con estos galpones, y en el marco del trabajo
que se viene realizando, se espera alcanzar una producción mensual de 2000 pollos al
mes. Esta producción es comercializada fundamentalmente en la ciudad de Eldorado
aunque ya hay tratativas para comenzar a abastecer en el mediano plazo otros mercados.
Más Información:
Ing. Diego Chifarelli – dchifarelli@correo.inta.gov.ar – INTA AER Eldorado
Ing. Lutz Pantaenius – lpantaenius@correo.inta.gov.ar – INTA AER Eldorado
Ing. Emiliano Descalzi – cantamana@gmail.com – Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación
Se trata de una tecnología utilizada por primera vez en Misiones. Son un 40% más barato y permitirán producir 2000 pollos camperos al mes
Desde hace un año y medio técnicos del INTA de la Agencia de Extensión Rural de
Eldorado en forma articulada con técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar
de la Nación trabajan en el fortalecimiento de la Cadena Avícola Eldorado. En la misma
participan productores familiares de los municipios de Santiago de Liniers, Eldorado y
Puerto Piray. El trabajo se centra en la capacitación y el acompañamiento de las distintas
etapas de lo que hace a la producción avícola. Esto involucra desde la producción de
alimentos balanceados y pollitos “campero INTA” en una planta de incubación propia, a
las etapas de engorde, faena y comercialización.
En este marco se vienen registrando distintos avances, uno de ellos se produjo
durante este verano con la instalación de los primeros once galpones plásticos para la
cría de pollos, ocho de ellos en Santiago de Liniers y otros tres en Puerto Piray. Falta
todavía la instalación de cuatro más en el municipio Eldorado con los que se estaría
completando esta etapa. Estos galpones han sido subsidiados por un conjunto de
cámaras agroalimentarias que destinan fondos a proyectos productivos para agricultura
familiar incentivados por políticas del Gobierno Nacional. En total se benefician con
este proyecto 21 familias productoras, muchas de las cuales están nucleadas en las
organizaciones Productores Unidos de Santiago de Liniers (PUSaLi) y Productores
Independientes de Piray (PIP).
Los galpones plásticos representan una tecnología innovadora en la producción
avícola que hasta ahora no había sido utilizada en la provincia de Misiones. Estos
galpones han sido desarrollados por una empresa de Córdoba (Galpones JD) que para
esta experiencia ha capacitado a un plantel de miembros de PUSaLi para la construcción
de los mismos, dejando una importante capacidad instalada en la colonia. Estos galpones
tienen un costo hasta un 40% más barato que los galpones tradicionales. Además,
según la empresa y la observación de los productores que comenzaron a implementarlo,
permiten regular de manera más eficiente la temperatura dentro de los mismos.
Cabe destacar que toda la producción de la Cadena Avícola Eldorado corresponden
a los pollos camperos de genética INTA. Con estos galpones, y en el marco del trabajo
que se viene realizando, se espera alcanzar una producción mensual de 2000 pollos al
mes. Esta producción es comercializada fundamentalmente en la ciudad de Eldorado
aunque ya hay tratativas para comenzar a abastecer en el mediano plazo otros mercados.
Más Información:
Ing. Diego Chifarelli – dchifarelli@correo.inta.gov.ar – INTA AER Eldorado
Ing. Lutz Pantaenius – lpantaenius@correo.inta.gov.ar – INTA AER Eldorado
Ing. Emiliano Descalzi – cantamana@gmail.com – Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación