sábado, junio 14, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Fuerte inversión de EE.UU. en agricultura argentina

23 septiembre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A la inyección de US$ 150 millones de accionistas europeos y norteamericanos en El Tejar, una de las mayores empresas productoras, hay que sumar ahora otro caso.

Según fuentes del mercado, EH Aster, la pata agropecuaria de la estadounidense EH Zebra, uno de los grupos inversores de las dos lujosas torres Mulieris de Puerto Madero, de 44 pisos cada una, decidió meterse fuerte en el campo con un plan a cinco años por un monto aproximado de US$ 100 millones. Se trata de un plan de inversión que prevé sembrar alrededor de 100.000 hectáreas entre la compra y el alquiler de tierras. Para llegar a cubrir esa superficie, la Argentina será la base de un proyecto que se expandirá por el Mercosur.
Para poder canalizar el programa, la firma norteamericana capitalizó al grupo Openagro, que ya venía sembrando entre 18.000 y 20.000 hectáreas en tierras alquiladas. Darío Genua y Guillermo Villagra son las caras visibles de Openagro, un grupo que comenzó captando el interés de pequeños ahorristas, de médicos a abogados y contadores dispuestos a invertir 20.000 dólares cada uno para sembrar. Convenciendo a ese estrato de ahorristas comenzaron trabajando 1500 hectáreas en 2002.

Se definió un programa para que en el primer año la empresa norteamericana desembolse entre 15 y 20 millones de dólares en Openagro. EH Aster tiene en mente empezar participando de la producción de 30.000 hectáreas junto con la firma local y luego seguir creciendo. «Vienen a invertir en agro con un management que va a seguir siendo argentino», dijo una fuente.

Este último punto no es menor. Los grupos externos que se asocian a firmas argentinas lo hacen entre otros factores porque valoran su capacidad de manejo, pese a la coyuntura.

Leche y porcinos, entre los planes

Entre los cultivos que el fondo estadounidense producirá en el país están soja, trigo, maíz y girasol. Pero, además, el plan de inversión contempla incursionar en la producción lechera con un tambo de 1500 vacas. Además, la firma buscará meterse en el negocio de la producción de cerdo. «La idea es llegar a integrar la cadena verticalmente», contó una fuente.
Si bien el plan es llegar a sembrar 100.000 hectáreas, no toda esa superficie se hará en la Argentina. Para diversificar la actividad, se prevé que el programa de siembra también incluya a países como Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Fuente. La Nación/ISI Emerging Markets

Fuente: Sudete

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023