Según el presidente de
Según el empresario, la situación climática en el país registró un repunte en las últimas semanas con las precipitaciones registradas, con lo cual se tuvo un mejoramiento de las pasturas en el campo. Alegó que este nuevo escenario se evidencia en las cancelaciones de los ganaderos para enviar sus animales a faena, por ende se experimenta una recuperación de la producción primaria, que da lugar a que se analicen mejor los delineamientos para esta política a asumir.
El mismo sostuvo que más bien se debería apuntar llegar a un acuerdo entre los sectores porque la política de Estado es la industrializar la producción y no precisamente atentar contra los intereses de las industrias, exportando la materia prima.
“Nosotros consideramos que la política de Estado tiene que estar ligada a la industrialización del producto para brindar el valor agregado a las exportaciones, pero de esta forma, si no se tiene en cuenta estos conceptos, se podría considerar lo que a cada uno le beneficia; en ese sentido nosotros como industria podríamos traer ganado desde Argentina, donde se registran precios por debajo de los experimentados en el país”, precisó el industrial.
Los precios en Argentina llegan a alcanzar los 8 mil guaraníes por kilo al gancho, cuando en Paraguay orilla los 8.500 guaraníes actualmente. Por su parte, el costo del ganado en Brasil es de hasta 15% más del registrado en Paraguay, por cada kilo de ganado vivo entregado (cifras de
La naciononline.Asuncion