martes, junio 17, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Foro Latinoamericano de Tabaco expondrá impacto de la aplicación del Convenio Marco

8 julio, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El encuentro es organizado por el ITGA (organización mundial de productores tabacaleros en conjunto con la Cooperativa Tabacalera de Misiones, segunda mayor productora de Burley de Latino América, en el hotel Sofitel en Buenos Aires.

La producción de tabaco depende cada vez menos de los factores económicos que, en otros mercados determinan la oferta y depende, cada vez más, de la reglamentación que condiciona la demanda de los productos de tabaco.

Esa reglamentación, al nivel mundial, está cada día más influenciada por lo que quedó aprobado por los países que ratificaran el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero, como sabemos, el Convenio Marco no está terminado y se discuten anexos y protocolos sobre diversos temas y los artículos que los preveían en el CMCT.

Así pasa con los artículos 9 y 10 (ingredientes autorizados en la producción de cigarrillos y su divulgación) y los artículos 17 y 18 (alternativas a la producción de tabaco e impacto ambiental de la misma).

Este año, en noviembre, en Uruguay, se van a discutir y votar recomendaciones y directivas que van a influenciar dramáticamente no solo el consumo de productos de tabaco pero también la producción de tabaco.

 

Néstor: “La OMS se maneja con países que no son productores de tabaco”

 

El titular de la CTM, Jorge Néstor,  manifestó a acerca de este encuentro  que “estaremos analizando la posibilidad de la aplicación  de los artículos 9 y 10 del convenio marco que traerían graves consecuencias para los productores”.

“La OMS, aseguró Néstor,  se maneja con un núcleo de países que a los mejor son importantes en número pero que nada tienen que ver con la producción de tabaco, los países que están involucrados en la producción bien saben que esto es inviable, que no se puede aplicar, por las consecuencias que ello traería”

Una muestra de ello lo brinda Estados Unidos, uno de los grandes productores y mayores comercializadores de tabaco del mundo que no adhirió al convenio marco.

Recordó también que la OMS  alguna vez  se comprometió,  frente a los reclamos de los productores,  crear mecanismos de sustitución para el tabaco por otras actividades, lo llevo a la conformación de un comité especial para el análisis y la formulación de una propuesta concreta , la propuesta nunca se realizó y el comité termino disolviéndose , de manera  que queda claramente demostrado que el tabaco sigue siendo la actividad social agropecuaria mas importante del mundo e involucra a muchos millones de personas y la OMS por  mas fuerza que haga de ninguna manera va a poder terminar con ella.

Una muestra de la importancia del reclamo de los productores tabacaleros de la región, hace pocos días en el sudeste asiático, se produjo una reunión de países productores de tabaco, que en representación de 4 millones de productores rechazaron la aplicación de estos artículos que traería consecuencias directas para su producción  de esa región

Otro ejemplo, son las propuestas para los artículos 17 y 18 de prohibir cualquier apoyo financiero, técnico o de investigación para la producción de tabaco por los países adherentes así como la obligación por parte de los países que hayan ratificado de disminuir la superficie sembrada con tabaco.

 La ITGA ha intentado y continua intentando debatir con la OMS y sus Grupos de Trabajo el impacto de sus propuestas pero, como sabemos, ha visto rehusada cualquier posibilidad de dialogo. Además, incluso los gobiernos que ratificaron la CMCT han visto cada vez mas reducida su capacidad de intervención  sobre las propuestas hechas por un pequeño y cerrado grupo de gobiernos.

 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023