jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Feriantes de la Zona Centro aliviados por la lluvia caída

3 junio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Seguimos trabajando en el recupero de vertientes, porque hay que pensar en el  futuro ya que Oberá sufrió como nunca esta sequía”, aseguró. Pretenden hacer una evaluación y relevamiento en los distintos Municipios, para conocer el número de vertientes que hay y  trabajar en el recupero de cursos de agua. “A través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar se pretende financiar ese recupero, son de 400 a 600 pesos por vertiente para llevar adelante esta tarea, más de 6 familias pueden proveerse de ese curso de agua. La tarea debe hacerse en forma inmediata para que nos sorprenda el verano con la misma situación”, comentó.

Hay un proyecto de la Diputada Sandra Montiel que fue presentado en la Cámara de Diputados, “será debatido en los próximos días, no es una cuestión impositiva sino que se pretende encuadrar a los productores feriantes dentro de un marco de identificación,  en uno de los artículos del proyecto se estipula que los productores primarios estén exentos de impuestos Provinciales, tenemos que hacer un registro de Feriantes para saber cuantos productores están en las Ferias y cuantos dentro de agricultura familiar”, dijo Kasalaba.  El Proyecto se viene trabajando hace 2 años, pretende lograr beneficios para los trabajadores de la tierra, con créditos blandos y  subsidios, por medio de la Provincia para aumentar la producción y lograr su permanencia en las chacras.

Fuente: Elairedeintegraciòn

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023