martes, septiembre 26, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Fenómeno El Niño favorecerá a principales cosechas de soja 2015/16 de Sudamérica

11 junio, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

12.06.15  Los expertos prevén que las abundantes lluvias también favorecerán al maíz, un cultivo clave en Sudamérica cuya siembra comienza su ciclo en la primavera austral, al igual que la soja, pero que es más resistente a los excesos hídricos.
 


 
Una versión debilitada del fenómeno climático El Niño generará condiciones muy favorables para la soja 2015/16 en Argentina, donde la producción podría alcanzar un nivel récord, y en Brasil, aunque en Paraguay y Uruguay no serían tan beneficiosas para el cultivo, dijeron expertos.El Niño -que es la contracara de La Niña- consiste en una desaceleración de los vientos ecuatoriales (alisios), que provoca un calentamiento del Pacífico del Ecuador y fuertes lluvias en gran parte de Argentina, en Uruguay y en el sur de Brasil, así como sequías en otras partes del mundo.
La versión moderada de El Niño que se registrará esta campaña beneficiaría a los países sojeros más importantes del continente sudamericano, la principal región productora de la oleaginosa del mundo, ya que traería abundantes lluvias a partir de octubre, aunque sin excesos significativos.
“Con El Niño las condiciones climáticas permiten pensar en nuevas producciones récord de soja 2015/16 en Argentina, hay gente que está diciendo que vamos a 66 millones de toneladas, o al menos los niveles que estamos viendo ahora (en el ciclo 2014/15)”, dijo a Reuters Eduardo Sierra, asesor climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Bolsade Cereales estima que la cosecha de soja 14/15 -cuya cosecha está cerca de finalizar- alcanzaría un histórico volumen de 60,8 millones de toneladas, como consecuencia de unos rendimientos récord.
“(El ciclo 2015/16) puede ser nuevamente muy bueno desde el punto de vista de los rendimientos. Es una gran noticia porque vamos a tener una producción probablemente otra vez interesante de granos gruesos”, dijo José Luis Aiello, director científico del centro de investigaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en un reporte del organismo.
La BCRprevé que la cosecha de soja 2014/15 de Argentina, cuya recolección se encuentra en sus últimas etapas, alcanzará un récord de 59,6 millones de toneladas, gracias a las abundantes lluvias que recibieron durante la campaña.
Argentina es el tercer exportador mundial de soja y el mayor de la harina y el aceite derivados de la oleaginosa.
A su vez, en Brasil -el segundo proveedor de soja a nivel global- el moderado Niño también favorecería al grano de la temporada 2015/16.
“Para las cosechas de verano (soja y maíz 2015/16) es una maravilla, una garantía de una cosecha abundante”, dijo Robson Mafioletti, ingeniero agrónomo y asesor técnico de la Organización de Cooperativas de Paraná, el segundo mayor estado sojero de Brasil.
De acuerdo al grupo de la industria brasileña de soja Abiove, la cosecha 2014/15 del gigante sudamericano será de 93,06 millones de toneladas.
Los expertos prevén que las abundantes lluvias también favorecerán al maíz, un cultivo clave en Sudamérica cuya siembra comienza su ciclo en la primavera austral, al igual que la soja, pero que es más resistente a los excesos hídricos.
Sin embargo, El Niño no sería tan amable con los cultivos de soja en Paraguay, el cuarto productor mundial de la oleaginosa.
Según el especialista de la Bolsa de Cereales, “el efecto de El Niño va a ser extremo ahí (en Paraguay). Pueden tener disminuciones de rindes por tormentas extremas”.
En Uruguay, “lo que podríamos esperar para la próxima zafra es condiciones hídricas de exceso hacia el norte del Río Negro y no tanto al sur. Sin embargo, no deberíamos esperar un exceso muy importante”, dijo Mario Bidegain, climatólogo que se desempeña en un organismo oficial del país sudamericano.
 

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023