miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Fabrican en Brasil papel con fruta amazónica y cuero de peces

19 octubre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El material fue desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonía (INPA), informó el día 15 en su site el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
El papel es producido a partir de fibras extraídas de la semilla del azaí, una fruta amazónica considerada como energética, y del polvo del cuero de peces típicos de la Amazonía.
Ambo
s productos son residuos de industrias de la Amazonía y pueden sustituir a la celulosa como materia prima para la fabricación de papel.

Los investigadores aún no han solicitado la patente sobre las tecnologías desarrolladas debido a que aún realizan estudios sobre la viabilidad de la posible producción a escala del papel con la materia prima alternativa.

De acuerdo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, aún es necesario establecer si hay oferta de materia prima suficiente para abastecer una posible planta de producción de papel con el material alternativo.

Para la fabricación de papel con el polvo del cuero de peces, los investigadores utilizaron material desperdiciado por curtimbres de la región que procesan cueros de grandes peces amazónicos como el pirarucú.

«Hay algunas industrias en la Amazonía que usan la piel para fabricar cuero. Para la pasta de celulosa destinada a la fabricación de papel aprovechamos el polvo que se desprende cuando la piel de los peces pasa por los cilindros giratorios que procesan el cuero», según la investigadora Marcela Cavalcanti, jefe del laboratorio de celulosa del INPA.
De acuerdo con la especialista, el resultado es un papel especial que puede hasta ser impermeable dependiendo de los productos químicos que se utilicen en el tratamiento.
«Es un papel que sirve para la impresión, pero también para embalajes.Algunos artesanos han manifestado interés en usarlo para embalar sus piezas y algunos arquitectos lo quieren para decoración interna», según Cavalanti.

En el caso del azaí, lo que los investigadores aprovechan es el pelo de la semilla descartado por artesanos que trabajan con el material.

Este pelo, similar al que protege el coco, es transformado en celulosa y permite la producción de un papel muy parecido al convencional.

En los dos casos los investigadores también fabricaron exitosamente el material con restos de papel que sería reciclado. (Xinhua)

Fuente: pueblo en linea

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023