Caprarulo indicó que “hace una semana terminó la actividad exportadora de citrus y ya hasta enero o febrero no comenzamos a trabajar”, aunque comentó que “hay algunos asociados que han tenido problemas con la inundación y realizamos alguna ayuda junto con el Sindicato de la Fruta”.
Al realizar un balance del año de exportación comentó que “tuvimos que exportar más mandarinas para comenzar las bajas de precio de casi el 20 por ciento, y en naranja se exportó casi un 20 por ciento menos por falta de mercado, pero lo importante es que se mantuvieron los mercados”.
Especificó que “en relación con otros años, y en especial con el año pasado, el 2009 fue regular; no fue ni bueno ni malo” y explicó que se debió “a la crisis mundial, la falta de pedidos y sobre todo a la rebaja de precios, de casi un 20 por ciento, lo que se compensó exportando más fruta, en especial mandarina”.
Aseveró que “se está realizando un relevamiento de los asociados que tienen inundadas las quintas, lo cual va a ser un problema para el futuro, porque hay una importante cantidad de hectáreas de quintas inundadas, lo cual hace perder la fruta y la planta”.
Sobre las pérdidas que generaría la creciente del río, dijo que “por ahora se está evaluando y hay que esperar a que se retire el agua”, pero adelantó que “el panorama no es muy bueno”. “Una vez que baje el agua se podrá comenzar a evaluar los daños para ver cómo encaramos el año que viene”, acotó.
Agregó que “según los datos del Sindicato de la Fruta, hay en Concordia bastante gente afectada pero recién se comenzó a relevar la cantidad de hectáreas que están bajo agua, por lo cual no se conocen datos precisos”.
Fuente AIM