En una nota, Andalucía Innova explicó que, en colaboración con
El sistema permite decidir el momento idóneo para regar los cultivos, ahorrando agua, e incluso puede servir para detectar situaciones de derroche de agua o fugas en el sistema de riego. El método ha sido probado en más de 600 vuelos realizados entre 2007 y 2009 en parcelas de trigo, maíz, melocotonero, olivar, naranjo y vid en España.
En este caso, no se trata tan sólo de una cooperación en el ámbito científico, según advirtió uno de los investigadores participantes, Pablo J. Zarco-Tejada, sino que es un trabajo conectado también con empresas privadas. En concreto, las empresas interesadas son AgriWorld y Paramount, «las dos productoras de pistachos y almendra más grandes del mundo».
El sistema se basa en pequeños aviones no tripulados con una autonomía de entre 50 minutos y dos horas de vuelo que permiten explorar hasta
«Los aviones van equipados con un sistema de GPS que envía continuamente su posición a una estación base desde la que se opera la plataforma y se observa su posición sobre la cartografía de la zona», explicó Zarco-Tejada.
Fuente: Que.es