Se trata de variedades «muy productivas, que mantienen los niveles de calidad y características organolépticas y carecen de semillas, lo que las hace mucho más atractivas tanto para el agricultor como para el consumidor final, que se orienta cada vez más hacia esa tendencia de frutas libres de semillas que hacen más fácil su consumo», explicó la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, durante una visita a la estación experimental agraria del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en Vila-real, donde se realizan los trabajos de experimentación que han permitido la obtención de estos nuevos productos.
La consellera destacó como otra característica importante de estas nuevas variedades el retraso que presentan en la maduración, «lo que permite alargar la temporada natural de estos cítricos y conseguir variedades tardías de calidad que alcanzarían, en algunos casos, hasta los meses de marzo y abril», apuntó. En concreto, la nueva variedad «Nero» complementará la oferta de clemenules en la temporada de otoño, mientras que la «Clemenverd» permitirá ampliar la temporada al mes de enero. Por su parte, la «IVIA-Man-19571» y la «Murta», que es una nueva variedad obtenida por variabilidad genética a partir de
Los trabajos que han permitido desarrollar estas variedades se enmarcan en el Plan de Obtención y Evaluación de Variedades y Patrones, que desarrolla el IVIA en sus estaciones experimentales de Vila-real, Carcaixent y Elx, y que en estos momentos se centra en la experimentación de 32 nuevas diversidades de cítricos. El objetivo de este plan es desarrollar nuevas variedades que permitan evitar la concentración temporal de la producción en el mercado, diversificar la oferta en función de las nuevas demandas de los consumidores y ofrecer alternativas de cultivo a los agricultores, detalló Hernández.
Fuente consumereroski