Con la premisa de seguir fortaleciendo y consolidando un esquema de economía regional exitoso, el Estado provincial dio un fuerte apoyo a las ferias francas de Misiones acercándoles insumos y equipamientos tecnológicos, que beneficiará a los feriantes de la zona norte.
Se trata de una ayuda materializada en insumos y equipamientos, cuya inversión global ronda los 4 millones de pesos, que fueron aportados por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio del Agro y la Producción, y por el Estado nacional, a través de la Subsecretaria de Agricultura Familiar.
La entrega se concretó durante el 5° Encuentro de Ferias Francas Zona Norte desarrollado el sábado último en la localidad de Puerto Iguazú, organizado por la Interferias Misiones. Durante la cita, se llevó a cabo la inauguración de la sede de la feria franca de la ciudad de las cataratas, cuya ceremonia fue encabezada por el titular de la cartera agraria Néstor Ortega.
En la oportunidad se entregaron equipos de fríos para camionetas para el traslado de mercaderías de los colonos de la zona de producción hasta los mercados; elementospara la construcción de invernaderos para los cultivos que generalmente son afectados por las heladas; freezer, heladeras, amasadoras y semillas para incrementar el volumen de producción.
Las ferias francas nacieron en Oberá a mediados de los 90, en un momento de crisis, donde los precios de los principales cultivos como la yerba, el té, el tabaco, entre otros, estaban en caída libre y, por consiguiente, no otorgaban rentabilidad. Las ferias fueron la solución momentánea a la crisis donde el productor ganó la plaza de los pueblos para vender su propia producción. Fue él mismo quien le puso precio a su trabajo.
Sin embargo, a casi 20 años de aquellas primeras experiencias, esta forma de comercializar la producción se expandió a toda la provincia y se transformó en un sistema rentable y, fundamentalmente noble, que pone cara a cara a quien produce (el productor) con quien consume (el cliente).
Esa faceta es la que destacó el Ministro Ortega durante la ceremonia al instar a los productores a cuidar “el noble modelo” que el colono creó en Misiones. “El presupuesto tiene que llegar al verdadero feriante, a aquel que realmente trabaja en la chacra y sale a vender sus productos en sus puestos de ventas. El dinero no es para aquel que se disfraza de feriante pero en realidad es un revendedor”, apuntó “Cuiden el espacio que se ganaron con mucho esfuerzo, no permitan que otros ensucien la etiqueta de las ferias”, agregó.
Ortega recordó que en la provincia están registrados 1200 feriantes. A la fecha “unos 400 ya disponen de sistemas de riegos para mejorar los niveles de producción aún en época de poca lluvia, y al mismo tiempo unos 700 ya tienen los elementos para construir invernaderos. Pronto todos contarán con estos equipamientos”, anticipó el funcionario.
Del encuentro participaron representantes de las ferias de San Antonio, Bernardo de Irigoyen, Andresito, Eldorado, Santiago de Liniers, Mado, Victoria, Puerto Piray, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, y Wanda, entre otros.