viernes, septiembre 29, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

En marcha, dos nuevos proyectos innovadores para el sector yerbatero

13 agosto, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El “Horno rotativo continuo de alta frecuencia” para el sapecado y secado de yerba mate consiste en utilizar la energía eléctrica en el rango de alta frecuencia para provocar la deshidratación de la hoja verde y ramas de la yerba mate en corto tiempo. El proyecto es autoría del obereño Hugo Norberto Laube. “Ya se hicieron pruebas piloto a través de un prototipo y es un proceso que se puede adaptar muy bien y lograr un producto similar al que actualmente se obtiene utilizando energía convencional, la leña vegetal, pero  más rápido, más higiénico y con menos impacto al medio ambiente”, explicó Raúl Escalada, coordinador del Programa de Asistencia al Sector Yerbatero (Prasy) del INYM, a través del cual se financian estas iniciativas.

 

El proyecto denominado “Introducción al análisis sensorial de la yerba mate” apunta al adiestramiento y capacitación del personal de secaderos y molinos de yerba mate en la degustación y catado del producto, basado en normas IRAM. Está a cargo del ingeniero químico Sergio Surkan. “La importancia de esta iniciativa radica en crear consciencia metodológica sobre normas de calidad que regirán el comercio en el futuro”, destacó Escalada.

 

Los proyectos financiados por el INYM -en la actualidad, un total de 16- son privados, y una vez concluidos quedan en manos de este organismo a disposición de todos los interesados. Cabe destacar en ese sentido tres de los más recientes trabajos concluidos: el sapecado con aserrín que implementa la  Cooperativa de Productores y Elaboradores de Te de Guaraní Limitada (con importantes ventajas económicas, sociales y ambientales), el lavado de hoja de yerba mate previo al sapecado en la Cooperativa de Colonia Liebig y el estudio científico que determina que la yerba mate posee un elevado contenido de antioxidantes, benéfico para la salud.

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023