8.3.17Sólo en enero y febrero entraron 6977 toneladas de carne porcina y, en el caso del cuero, la cantidad de importadores que realizaron operaciones durante el primer bimestre de 2017 fue de 425, ante 249 un año atrás.
Según consignó El Cronista, en los dos primeros meses del año se importó carne de cerdo por 6977 toneladas, una diferencia de más de 4000 toneladas contra el primer bimestre del año anterior, cuando representaron 2971 toneladas. El salto en la cantidad explica el crecimiento del 135%, y tendría que ver con, además de la apertura de importaciones, el crecimiento del consumo de este tipo de carne en los últimos años.
"Esta cifra de importaciones se acerca a la expectativa de exportación del sector para todo 2017, por lo que la balanza comercial este año va a seguir siendo negativa y las perspectivas no son buenas", aseguró Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP).
Según el artículo, si bien el número de crecimiento de importaciones parece exagerado en cuanto al porcentaje, los cortes provenientes del exterior apenas representaron el año pasado, algo más del 3% en el total del consumo local. Sin embargo, a los empresarios del sector les preocupa el crecimiento de la dinámica importadora.
En cuanto al cuero, la importación de las principales manufacturas escaló de forma interanual un 71% en el primer bimestre, un número que para la industria local es "una señal alarmante".
En ese sentido, la Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina (CIMA) señaló que la expansión de la actividad importadora -que crece desde la llegada de Macri a la Casa Rosada- y la caída del consumo provocaron el cierre de 39 empresas del rubro y una destrucción de unos 1000 empleos en el sector.
La CIMA informó también que la cantidad de importadores que realizaron operaciones durante el primer bimestre de 2017 fue de 425, ante 249 un año atrás. "Estos pueden ser importadores directos, mayoristas, distribuidores o fabricantes que también importen. Si se lo compara con el primer bimestre de 2015, cuando los importadores registrados eran 249, significa que 176 nuevos actores han comenzado a importar mercadería, en desmedro de la producción local y el empleo", detallaron.
Fuente: Politica Argentina