Un equipo de técnicos especialistas de la empresa Electricidad de Misiones, desarrolló un nuevo modelo de transformador para electrificación rural monofásico de 16 kva, sumamente beneficioso en términos de optimización del uso, ya que permitirá conectar a una misma fuente a trece familias en promedio, o a establecimientos rurales que requieran de una mayor potencia.
Los técnicos de la fábrica de transformadores, dependiente de
De hecho, para las dos mil conexiones rurales encaradas por la empresa durante 2008 y lo que va de 2009, se utilizaron 644 de estos transformadores producidos aquí mismo. “Sin el compromiso de estos técnicos y la alta performance de cada sector, el avance que tenemos en electrificación rural sería mucho más lento”, rescató el presidente de la prestataria, Héctor López Ricci, que tiene en su haber el récord en conexiones rurales encaradas con fondos propios de la compañía de electricidad misionera.
“Es que el acceso a la energía eléctrica como política de estado es uno de los paradigmas de la actual gestión, y ahora no sólo tenemos que llevar luz hasta el último rincón, sino también responder rápidamente a la nueva demanda de las chacras, que incorporan tecnología en la producción en mayor escala. Es un desafío más que interesante y todo un síntoma de una nueva realidad económica”, refirió.
La chacra, con nuevo perfil
El nuevo transformador fabricado por los técnicos permitirá sostener esta demanda específica: la que surge de las chacras que de a poco se van transformando en medianos emprendimientos de producción agrícola con incipiente industrialización, y que gracias a los planes como el Pro Alimentos y demás subsidios o proyectos de inversión, incorporan a la tradicional vida rural los adelantos tecnológicos que funcionan con energía eléctrica y que son elementales, como la refrigeración, la producción hortícola en invernadero y con riego por goteo, la piscicultura, la citricultura intensiva y hasta el agroturismo, que le agrega a la finca elementos de confort para estar a la altura de las exigencias.
Para todos estos emprendimientos, en la actualidad se adquieren transformadores fabricados por empresas privadas en otros puntos del país, con costos elevados. El prototipo misionero –único fabricado por una empresa provincial- permitirá también bajar estos costos, hecho que acelera la respuesta del estado a la demanda.
Bajo normas IRAM
Previo al desarrollo en serie, el prototipo misionero que responderá a esta demanda fue ensayado en laboratorio y en campo una y otra vez para responder a las Normas Iram 2279.
Ahora que se logró superar este punto, se iniciarán los trámites legales frente al INTI (Instituto Nacional de Nuevas Tecnologías) para aprobar el diseño y su producción en serie.
El personal técnico que ideó y le dio forma a esta nueva herramienta tecnológica tiene mucha experiencia en este campo, y la mayoría trabaja en la empresa eléctrica desde hace una, dos o más décadas. Y mientras desarrollan el nuevo transformador, continúan con la producción de los de 5 y de 10 kva, con un promedio de 450 máquinas por año.