martes, marzo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

En el IEA de Loreto, prácticas para captar más agua de lluvia

30 junio, 2022
in Ciencia y Tecnología
En el IEA de Loreto, prácticas para captar más agua de lluvia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cómo lograr que el agua de lluvia quede en las chacras, fue el tema abordado en una jornada de capacitación que compartieron hoy (30 de junio de 2022)  referentes del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM y alumnos de sexto año del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 4 de Loreto.

Los estudiantes, con el asesoramiento del ingeniero agrónomo Pablo Herrera, del INYM, realizaron prácticas de determinación de pendiente y marcación de curvas a nivel.

“También, midieron la superficie del lote para determinar los metros cúbicos de agua de lluvia captados por el mismo, pero que no son aprovechados al 100% debido a la falta de sistematización y a la compactación del suelo”, explicó Herrera.

Se trata del inicio de capacitación en este tema. “La  acción posterior será construir los camellones que ayudarán a captar el agua de lluvia y retenerla dentro del lote”, dijo el ingeniero.

Una vez concretadas estas actividades, continuó, “se podrá observar, en los días de lluvia, la eficiencia de las estructuras en la contención del agua, y con el registro de los milímetros de agua precipitados, hacer un cálculo estimativo del agua retenida en el sistema”.

Las prácticas de sistematización de suelo se concretaron con herramientas (equipos de medición, como nivel y regla) aportadas por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). “Los alumnos de esta institución vienen capacitándose y en esta oportunidad, solicitaron el acompañamiento del INYM”, subrayó Herrera, al tiempo que enfatizó que “es muy gratificante ver cómo se involucran y aprenden”.

En ese sentido, el ingeniero destacó que “estando en el terreno, en el momento que se posicionó la estación de observación, los estudiantes diagramaron en el papel, según su observación ocular, donde creía cada uno que debería estar la curva a nivel. Después que se marcó con el nivel óptico, se dibujó en ese mismo papel cómo quedó marcada la curva a nivel donde iría a futuro el primer camellón y todos observaron quien estuvo más cerca de lo recomendado, lo cual representó una experiencia interesante”.

Últimas noticias

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

27 marzo, 2023
Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

27 marzo, 2023
Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

24 marzo, 2023
Salto Encantado: nuevo centro tecnológico de la madera

Salto Encantado: nuevo centro tecnológico de la madera

24 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023