El presidente de Fedepapa, Augusto del Valle, reconoció que entre enero y marzo la papa ha presentado ajustes que oscilan entre el 40 y el 45 por ciento.
Dijo que esto se debe primordialmente a la escasez del producto en el mercado colombiano.
De acuerdo con el dirigente gremial sólo hasta finales del primer semestre del año comenzarán a ceder los precios de la papa ante la llegada de la cosecha.
Del valle manifestó que las amas de casa tendrán que seguir pagando altos precios por el tubérculo.
De otra parte, el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, reconoció que el precio del arroz ha presentado un incremento del 5 por ciento.
Sostuvo que esta situación es injusta porque la compra del producto al agricultor ha caído entre un 15 y un 20 por ciento.
Por su parte, los consumidores y vendedores reconocieron que los precios de la papa se encuentran por las nubes e indicaron que los incrementos han llegado hasta de un 100 por ciento.
Los vendedores atribuyeron los fuertes incrementos en la papa a la escasez y en el caso de la ciudad de Bogotá al incremento en el pico y placa.
Entre tanto, los consumidores de arroz manifestaron que los precios vienen en constante aumento, pero no de manera exagerada.
Fuente:caracol.com