El Gobierno nacional pretende que el NOA y el NEA se transformen en los bastiones de la ganadería argentina en los próximos años, debido a que a la agricultura fue ocupando gradualmente el terreno tradicional de esta actividad en la pampa húmeda. Así lo informó a
La reunión estuvo presidida por el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Gassenbauer, y contó con la presencia de representantes de Santiago del Estero, de Salta, de Jujuy y de Catamarca. Di Tella comentó que su presencia en Tucumán tiene que ver con una serie de reuniones que el organismo nacional está llevando adelante en todo el país. «Hemos venido a discutir todo lo relacionado con los planes de desarrollo ganadero de la región, en el marco del plan ganadero nacional, que es una línea con fondos de
Para el Gobierno nacional, representa un problema el avance de la agricultura sobre las mejores tierras del país, en especial en la pampa húmeda. «Se ha generado un desplazamiento de la ganadería. Nosotros vemos que las regiones NOA y NEA son las que tiene mayor potencial de crecimiento y la mayor superficie de tierras aptas para la actividad. Creemos que con una buena política de Estado podemos lograr que parte de la producción o de la productividad que perdemos con esta pérdida de tierras agrícolas las podemos compensar con una aceleración del crecimiento ganadero en el NOA», indicó. «La idea es discutir qué medidas podemos tomar o cómo podemos ayudar para el desarrollo ganadero en estas regiones», apuntó.
Coincidió con quienes aseguran que la ganadería argentina está en crisis. «Hay un problema porque hemos perdido las mejores tierras, y otro problema de rentabilidad, producto de algunas dificultades de comercialización y de una sequía muy grave que tuvimos en todo el país. Somos optimistas, pero debemos corregir algunos problemas de comercialización. Tenemos problemas con la ley federal de carnes, que habrá que discutir en el Congreso, y queremos escuchar las opiniones de las distintas regiones», recalcó el funcionario.
Di Tella aseguró que se tomaron medidas para favorecer la ganadería, como la baja en los encajes productivos y la reducción del tiempo de aprobación de los ROE. «Se ha generado un incremento en las exportaciones, que vemos con mucho optimismo», añadió. Descartó que
Denominación de origen
Por su parte, Gassenbauer propuso que se aplique un sistema de denominación de origen a los productos ganaderos de Tucumán y de todo el norte. «El tema es lograr diferenciar nuestros productos y mejorar el valor de mercado», indicó. Comentó, además, que dos frigoríficos tucumanos trabajan para transformarse de clase B a clase A, mientras que otra empresa lleva a cabo gestiones par desarrollar un frigorífico nuevo. «Hay posibilidad de que nos ayuden desde
Entre tanto, el secretario de Asuntos Agrarios de Salta, Lucio Paz Posse, opinó que focalizar en todo el NOA el incremento del stock ganadero del país es una gran oportunidad para la región. «En lo que hace a Salta. particularmente, hemos tenido un crecimiento bastante importante en los últimos años y ya estamos por encima del millón de cabezas de ganado. Trabajamos en un planeamiento estratégico-productivo, que prevé duplicar el volumen y el stock que tenemos hoy en la provincia», expresó. Sostuvo que las modificaciones que se efectuaron en el plan ganadero nacional, especialmente en el componente «Más terneros», «abrió el espectro de participación y podrán acceder pequeños productores a los beneficios de este programa».
Fuente: La gaceta Tucuman