La resolución lleva la firma del secretario de Empleo, Enrique Deibe.
Recuerda que el Programa “Construir Empleo” creado mediante Resolución Nº
Para la puesta en marcha del citado Programa –agrega- resulta necesario reglamentar sus alcances, aprobar sus instrumentos operativos y regular los procedimientos para la presentación, evaluación, aprobación y ejecución de los proyectos presentados.
El Programa Construir Empleo se vincula con la generación y sostenimiento del trabajo, para que estos grupos vulnerables puedan adquirir o consolidar saberes propios del sector de la construcción, y contribuya a su permanencia en el empleo.
Los lineamientos generales estipulan la necesidad de apoyar la inserción laboral, incrementar las condiciones de empleabilidad con entrenamiento para el trabajo, y contribuir al sostenimiento en el empleo de trabajadores asociados en Cooperativas de Trabajo del sector de la construcción, mediante el apoyo a la realización de obras.
También se apunta a incentivar áreas productivas o de servicio mediante la puesta en funcionamiento de nuevas infraestructuras, y la promoción de la construcción de obras de pequeña escala que den respuesta a necesidades sociales, productivas y locales.
El programa se implementará a través de la construcción y el mejoramiento edilicio, y las entidades responsables de formular y ejecutar proyectos serán organismos públicos nacionales, provinciales y municipales; entes públicos autárquicos o descentralizados, e instituciones sin fines de lucro, inscriptos en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo.
El programa beneficiará a personas desocupadas mayores de 18 años incluidos en el Seguro de Capacitación y Empleo, en el Programa Jóvenes con Más y Mejor trabajo, y en otros programas o acciones ejecutados por el Ministerio.
Especialmente aquellos que tengan dificultades de inserción en el empleo, así como los nucleados en cooperativas de trabajo de la construcción.
Los trabajos que podrán realizarse incluyen infraestructura para entrenamiento del trabajo, áreas turísticas, de salud, educativas, deportivas, sociales, redes de agua y saneamiento urbano.
Los proyectos deberán reunir requisitos urbanísticos, de construcción y de seguridad vigente.
La resolución también establece cumplir con la ley 24.314 de «Accesibilidad de personas con movilidad reducida», en el marco del «Plan Nacional de Accesibilidad», para suprimir las barreras físicas y garantizar el uso de las instalaciones de forma cómoda y segura por todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones.