domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

El Laboratorio del Senasa recibirá financiamiento para nueva infraestructura y equipamiento

27 junio, 2023
in Ciencia y Tecnología
El Laboratorio del Senasa recibirá financiamiento para nueva infraestructura y equipamiento
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se invertirán 17 millones de dólares en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria con financiamiento del BID. El laboratorio es de referencia ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y cuenta con un sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO-IEC 17025 que acredita los ensayos analíticos ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

El jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manuel Fernández Arocena, junto con la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el director de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), Raúl Castellini; y el especialista de Desarrollo Rural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bruno Jaquet, recorrieron hoy las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa, que recibirá una inversión de 17 millones de dólares para equipamiento e infraestructura, en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria con financiamiento del BID.

Durante la recorrida, se analizó la tarea que viene realizando el Laboratorio para el diagnóstico de Influenza Aviar y otras determinaciones analíticas, como también el impacto del nuevo equipamiento que se adquirirá en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de la Argentina (PROSAMA), financiado por un crédito del BID y su contraparte del Estado Nacional. Asimismo visitaron el espacio donde comenzará a acondicionarse el nuevo edificio para el laboratorio vegetal.

Al respecto, Fernández Arocena resaltó «la importancia estratégica que tiene para el país este laboratorio y también de las inversiones que se están proyectando a través del BID para mantenerlo a la vanguardia tecnológica, ya que desde este laboratorio se hacen los análisis más relevantes en materia de seguridad y calidad para el comercio nacional e internacional de alimentos».

Por su parte, Guillén destacó: «este proyecto de inversión financiado por el BID es extremadamente importante, porque el laboratorio es quien nos da toda la base científica para la certificación de importaciones y exportaciones y el control del comercio nacional sobre el que el Senasa tiene competencias».

De la actividad participaron también el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; la directora General de Laboratorios y Control Técnico, Ana Nicola; el director General Técnico y Administrativo, José Luis Fuentes; y la coordinadora General del Proyecto BID, Rafaela Esber.

Nuevas obras y equipamiento

En el marco del Contrato de Préstamo BID N° 5660/OC-AR (PROSAMA), aprobado mediante el Decreto 140 del 13 de marzo de 2023, se destinarán 17.000.000 de dólares en el Laboratorio nacional para fortalecer la capacidad diagnóstica con el objetivo de promover la actualización tecnológica y los sistemas de gestión de la calidad. La acreditación brinda confianza sobre los resultados emitidos y es una herramienta esencial para lograr el reconocimiento de nuestra competencia por parte de otros organismos sanitarios.

Hoy en día, los principales mercados internacionales exigen que los laboratorios que certifican la calidad e inocuidad de los productos y subproductos de origen animal y vegetal estén acreditados. La utilización de métodos de ensayo reconocidos y acreditados facilita el ingreso de productos argentinos en los mercados más exigentes del mundo.

Para mejorar las capacidades diagnósticas del Senasa, se financiarán:

– El fortalecimiento de cinco laboratorios regionales mediante la construcción de nuevos edificios, ampliaciones y remodelaciones, además de la incorporación del equipamiento necesario.

– El fortalecimiento del Laboratorio Central del Senasa para facilitar la incorporación de nuevos tipos de ensayos y metodologías diagnósticas, mediante la dotación de equipos de alta complejidad, la readecuación del Laboratorio Vegetal a un edificio más moderno que cumpla con los requisitos necesarios de seguridad, y la actualización del sistema de gestión inteligente de infraestructura mediante un único sistema (Building Management System) que asegure mejores estándares en materia de bioseguridad.

El proceso de acreditación de ensayos analíticos del Laboratorio Nacional se realiza con el objetivo de cumplir con los principios de equivalencia requeridos a nivel internacional, que se enmarcan dentro de la Norma ISO-IEC 17025. Este proceso se lleva a cabo ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Comprende la acreditación de los ensayos en una primera instancia, su mantenimiento dentro del sistema de calidad por medio de auditorías periódicas del OAA y además la extensión del alcance de la acreditación a nuevos ensayos.

La actividad analítica enmarcada dentro de normas internacionales reviste gran importancia, debido a que facilita el ingreso de productos argentinos en los mercados más exigentes del mundo.

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023