jueves, febrero 2, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Yerba Mate

El INYM puso en marcha un programa para optimizar el uso de energía térmica en secaderos

25 octubre, 2019
in Yerba Mate
El INYM puso en marcha un programa para optimizar el uso de energía térmica en secaderos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó ayer el Programa de Optimización de la Energía en Secaderos de Yerba Mate que establece apoyo financiero para instalar coberturas, no contaminantes, de fácil aplicación y de eficiencia probada, que permitan mejorar el rendimiento térmico de las líneas de secado de la materia prima.

La iniciativa surge tras una investigación de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) que determina que durante el proceso de secado de yerba mate se pierde entre un 20 y 30 por ciento de la masa calórica que transita en los zapecadores y tubo posterior por deficiencias en la aislación de las instalaciones de los secaderos. Considerando que el sector yerbatero atraviesa una etapa crítica en lo referente al uso de la biomasa, debido a la disminución de la oferta, el Directorio del INYM resolvió adoptar medidas para hacerlos más eficientes y competitivos.

La asistencia del INYM abarca el reconocimiento de hasta 50.000 pesos por operador que opte por recubrir con aislante los tubos zapecadores y/o secadores, pudiendo cada operador solicitar el apoyo para dos tubos rotatorios por cada planta de secado.

“Se considera de importancia incentivar la instalación de coberturas de los tubos zapecadores y/o secadores con aislantes térmicos no contaminantes, de fácil aplicación y de eficiencia probada, tales como la cerámica sintética, ya utilizada en algunos secaderos, que posee una resistencia de hasta 1250º centígrados y permite un uso prolongado de aproximadamente 2 a 3 años”, se explica en la Resolución aprobada por el INYM.

Aspectos técnicos

Los distintos tipos de secaderos de yerba mate, y diferentes sistemas de secado, poseen en común el tubo zapecador que es donde se inicia el proceso de deshidratación de la hoja y palo de yerba mate. “Durante el paso del material verde por el tubo zapecador, las temperaturas son extremadamente altas, midiéndose valores cercanos a los 1000ºC al inicio del proceso con presencia de llama directa y disminuyendo a 250 a 350ºC al final del mismo”, explicó el Ing. Agr. Raúl Escalada, sub gerente del área Técnica del INYM.

Esa gran masa calórica en circulación permanente que transita en los zapecadores y tubo posterior, es significativa del proceso de secanza y es motivo de ajustes permanentes para lograr la optimización energética y neutralización de fugas de calor durante ésta etapa.

Uno de los espacios donde se pierde energía calórica, es por las paredes del tubo zapecador/secador, y “de acuerdo a estudios realizados por la UNaM, el porcentaje de pérdida de energía por éste motivo, representa aproximadamente entre un 20 al 30 por ciento del total invertido para el proceso de zapecado y presecado”, agregó.

De ahí la importancia del actual Programa del INYM que tiene como objetivo optimizar la energía utilizada en el proceso de secado y que en paralelo generará otros beneficios, como la reducción del uso de biomasa, homogeneidad del zapecado, reducción de carbono a la atmósfera, protección de los trabajadores a la exposición del calor y reducción de costos.

Detalles del programa

Los operadores secadores interesados en recibir el beneficio pueden consultar los requisitos necesarios y documentacion a presentar en este enlace de la web del INYM: http://www.inym.org.ar/tramite/solicitar-manta-aislante-para-tubos-rotatorios/

Requisitos

 Deberán presentar en el INYM la Solicitud de Inclusión al Programa de Optimización de la Energía en Secaderos de Yerba Mate, y la Declaración Jurada de No Utilización de Mano de Obra Infantil, ambas publicadas en la web del INYM.

Se requiere a cada solicitante estar en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero (Resolución 54/08 del INYM) como SECADOR; Encontrarse al día con la presentación de las Declaraciones Juradas; No poseer multas firmes impagas ni convenios de pago caídos; No tener litigios judiciales en trámite en los que el INYM sea parte y tengan por objeto cuestiones de carácter patrimonial.

Fuente: Prensa INYM

Últimas noticias

Misiones gestiona ante nación soluciones para los sectores tabacalero y tealero

Misiones gestiona ante nación soluciones para los sectores tabacalero y tealero

31 enero, 2023
Compromiso de los misioneros  con la fauna y la selva

Compromiso de los misioneros con la fauna y la selva

31 enero, 2023
En noviembre el consumo  de yerba mate superó los 294 millones de kilos

Yerba mate: 316 millones de kilos  en 2022  

31 enero, 2023
Precio del Te: se actualiza a partir del 1 de febrero

Precio del Te: se actualiza a partir del 1 de febrero

31 enero, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023