Explicó que los especialistas se van al sector privado debido a los bajos salarios que perciben en las dependencias del MAG y que, en contraste, el sector privado les ofrece honorarios tres veces superiores.
Fariña agregó que gran cantidad de investigadores y también extensionistas en rubros como el ka’a he’ê, tártago, mandioca, algodón y otros, y cuyas especializaciones llevaron mucho tiempo y recursos del Estado, salieron de la institución en busca de mejores horizontes en las empresas privadas y universidades, que ofrecen situaciones laborales más favorables y también mayores remuneraciones.
Explicó que con las nuevas contrataciones de extensionistas, con mediana a escasa experiencia, cuentan actualmente con 500 extensionistas, distribuidos en todo el país.
En otro orden de cosas, Fariña dijo que la prioridad del Ministerio de Agricultura es hoy la agricultura de subsistencia y que en segundo lugar figura el buscar convertir la pequeña finca en una microempresa rentable.
Esta directriz fue también confirmada ayer por el mismo ministro, Enzo Cardozo, durante una entrevista con la prensa.
Fuente ABC Asunción