Para reducir el impacto de la recesión, el empresariado del NEA convocará a los Gobiernos Provinciales para poner en marcha políticas económicas regionales para el desarrollo de la zona. En una reunión que mantuvo el sector diseñó un plan de trabajo para acercar programas de integración y que permita mayor protagonismo de las Pymes. Además gestionarán fondos de garantías para empresas locales.
La Confederación Empresaria del Nordeste (Cenea) se reunió ayer en Posadas y definió una agenda de trabajo para presentar a los respectivos Gobiernos Provinciales. La intención, según informó el prosecretario de
Según indicó Vilas, esta semana comenzarán a contactar a funcionarios provinciales para trabajar en una agenda regional. El intento busca abrir nuevos mercados en un contexto donde la crisis achicó rentabilidades.
Algunos de los programas que los empresarios acercarán refieren a cooperación técnica, al desarrollo en zona fronteriza, a la articulación entre la actividad pública y privada, así como de integración productiva. Los empresarios solicitarán un fondo de garantía. “Las pequeñas y medianas empresas también queremos ser actores de los programas del Mercosur”, indicó Vilas, en diálogo con El Litoral. A través de esta integración, por ejemplo, Pymes de dos provincias aunarán esfuerzos para comercializar en una tercera zona. La yerba mate y demás productos agro industriales podrían formar parte de esta iniciativa.
En Corrientes más del 90% de los emprendimientos son Pymes, de las cuales sólo el 10% exporta, de acuerdo con el último sondeo publicado por el Ministerio de
A esto se suma una caída de las ventas de casi un 50% en la ciudad de Corrientes, la cual constituye una de las principales actividades privadas. Las empresas además, están condicionadas por una presión fiscal difícil de sostener debido a que se trata de economías pobres, según informaron desde
Fuente: Ellitoral.com.ar