27.12.13El tráfico ilícito de tabaco que entra por la Verja de Gibraltar o el puerto de Algeciras ha pasado del 4,4% de 2009 al 39,7% actual La crisis y el arraigo de las mafias son clave
Ya sea por la Verja de Gibraltar, por el puerto de Algeciras, llegado desde Andorra u otro coladero que haya logrado despistar la labor de las fuerzas de seguridad, lo cierto es que hoy el contrabando en Andalucía representa uno de los mercados negros más caudalosos para las mafias de los que tienen conocimiento las autoridades.
El balance de lo que las arcas públicas andaluzas han dejado de ingresar por la falta de control sobre estos cigarros -muchos de ellos procedentes del mercado de la falsificación de China y la India- no deja lugar a dudas: desde 2009 a 2013, el tráfico ilícito de tabaco ha representado una pérdida en Andalucía cercano a los 765 millones de euros. O lo que es lo mismo: la cifra de los impuestos no cobrados por ese tabaco en el último lustro supone el 80% de todo el presupuesto que tiene la Agencia Tributaria para 2014, toda una paradoja si se tiene en cuenta que Hacienda es precisamente el organismo encargado de perseguir el contrabando de tabaco y droga en nuestro país. Otra comparación evidencia la gravedad de la distribución ilegal de tabaco, una práctica incardinada en la sociedad andaluza por la persistencia de la crisis y el arraigo de las mafias que ven en esta actividad una fuente estable de financiación de otras áreas delictivas: los impuestos especiales de los cigarrillos que se han dejado de recaudar desde 2009 habrían permitido reducir la deuda andaluza para 2014 en un 24%: de los 3.205,46 previstos a los 2.440,4 a los que bajaría si se usara para este cometido.
Cabe reseñar que las autonomías tienen cedida por el Estado el 58% de la recaudación líquida de los impuestos especiales y el 50% del impuesto del IVA por cada cajetilla, una cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que el 80% de lo que paga el consumidor por cada paquete de tabaco (una media de 4,40 euros en estancos) son impuestos.
Son cifras que aporta la Mesa del Tabaco, la plataforma que aglutina a los agentes del sector que alerta de las graves consencuencias que esta industria soterrada tiene no sólo para el bolsillo del contribuyente, sino para los menores, pues "obviamente, los controles de venta no se aplican con el tabaco de contrabando", señalan desde el colectivo.
En los diez primeros meses de este 2013 que ya toca a su fin, Andalucía recaudó 813 millones de euros en concepto de impuestos especiales de cigarrillos, un 14,17% menos que en el mismo periodo de 2012, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos. De esta cifra a la Hacienda Pública andaluza le corresponden alrededor de 471, 5 millones. Sin el impacto negativo del contrabando, esta recaudación habría ascendido a unos 568,5 millones de euros, casi un 40% más.
La tendencia lejos de remitir se hace crónica y las previsiones que maneja el sector auguran que Andalucía habrá dejado de ingresar más de mil millones de euros hasta 2015. "La pérdida de esta recaudación no debería ser pasada por alto por la sociedad ya que a través de los impuestos es cómo se financian los servicios públicos", exponen desde la Mesa del Tabaco.
En el mapa de la distribución ilegal de tabaco, Andalucía es la comunidad que más crece en los últimos cinco años, al pasar del 4,4% de 2009 al 39,7% de 2013.