lunes, junio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El arroz se cultiva desde hace casi 7.000 años

20 marzo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los científicos, dirigidos por Dorian Fuller, investigaron la presencia y concentración de espiguillas de arroz, o de flores, en la excavación de un yacimiento neolítico de Tianluoshan para determinar que la domesticación del arroz culminó hace entre 6.900 y 6.600 años.

Cuando los investigadores excavaron en la localización, observaron que los restos de arroz se volvieron progresivamente más concentrados entre otros restos de plantas con el paso del tiempo, comenzando en un 8 por ciento de todos los restos de plantas y progresando hasta que constituían el 24 por ciento de todos los restos. Este descubrimiento indica que el aumento del arroz fue cobrando importancia en la dieta a lo largo del tiempo.

Los científicos también separaron los restos de arroz en tres categorías (silvestre, doméstico e inmaduro) y determinaron que a medida que pasaba el tiempo, el tipo doméstico del arroz había aumentado en presencia entre un 27 y un 39 por ciento en el curso de 300 años. Al mismo tiempo, la presencia de los granos de arroz de tipo silvestre e inmaduro disminuyeron.

Según los investigadores, la evidencia de hierbas cultivables que están asociadas con el arroz domesticado proporciona más pruebas de su cuidadoso cultivo en China hacia ese tiempo.

Fuente: (EUROPA PRESS) –

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023