La posibilidad de unificar proyectos para abordar los temas de la agenda que desvelan al sector agrario, con las retenciones a las exportaciones de soja a la cabeza, y las dudas puestas de manifiesto por ese sector respecto a su participación en el Consejo Económico y Social en caso de que se formalice la invitación, son los dos datos salientes que surgieron del encuentro que ayer mantuvieron sectores de la oposición con representación legislativa y los miembros de
También se acordó un mecanismo de funcionamiento permanente, y un conjunto de temas prioritarios que el campo acercará la semana que viene a la oposición, cuando se realice en el Congreso una nueva reunión, esta vez con los presidentes de los bloque de senadores y diputados. Entre otros temas, además de las retenciones, aparecen la emergencia agropecuaria y la ley de promoción ganadera.
El encuentro se dio en un hotel del centro porteño. Y allí los anfitriones fueron los máximos líderes de las patronales rurales: Hugo Biolcati (Sociedad Rural), Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Mario Llambías (CRA) y Carlos Garetto (Coninagro). Los visitantes fueron el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá (PJ), el senador electo Carlos Reutemann (PJ), los diputados electos Francisco De Narváez y Felipe Solá (Unión PRO), Margarita Stolbizer y Adrián Pérez (Coalición Cívica), y Oscar Aguad (UCR), entre otros.
Después de la reunión, los miembros de
«Es un instrumento delicado, que no debería ser bastardeado, hasta tanto no veamos como está conformado. Queremos saber de qué se trata para ver si se va a o no se va», dijo ayer Buzzi sobre ese Consejo.
El dirigente ruralista formuló también un duro cuestionamiento a quienes denominó «los banqueros». Afirmó que son los que «iban a Olivos a aplaudir cómo le sacaban la plata a los pobres productores». Por eso, ayer tampoco asistieron a un acto en
Sin embargo, sobre la presencia del campo en esa cita, se especula con que de participar será sin los titulares de cada entidad, sino de dirigentes de la segunda línea.
No obstante, aún no hay citación oficial. En la conferencia de prensa posterior a la reunión con la oposición, Llambías insistió en que las entidades «aún esperan una citación formal» del Gobierno.
Lo que si se produjo, fue una invitación a una reunión informal, la cual fue rechazada por el campo. En los últimos días, desde el oficialismo se dijo varias veces, y ayer se reiteró, que invitará al campo a sumarse al debate económico y social. Y hasta dio señales de que estaría dispuesto a «discutir» una eventual modificación de las retenciones.
Del arco político, tras la reunión, fue De Narváez quien afirmó que se habló de «definir proyectos que unifiquen los criterios» de todos los sectores. «Hablamos de todos los temas del campo, no solo de retenciones y de la necesidad de volver a la normalidad a las reglas de juego que el campo está buscando», dijo.
Esa agenda común avanzará la semana que viene. Según Stolbizer, será en una cita con «presidentes de los bloques parlamentarios», la cual se realizará la semana que viene. En ese punto coincidió el senador Reutemann, quien preciso la fecha y el lugar de esa cita: el martes que viene en el Congreso de
Segú
Fuente: el argentino.com