Una jornada intensa de trabajo tuvo la comitiva de directores del INYM en
En la jefatura de Gabinete, mantuvieron un encuentro con un grupo de asesores, donde expusieron, entre otros temas, la postura del sector industrial que asegura que es imposible mejorar el precio de la hoja verde, sin antes mejorar el valor de la yerba mate en góndola.
En
Según trascendió, en medio del análisis, surgieron algunas diferencias en los costos que demostraban los industriales con los que manejan en la secretaria y que tendrían como base a informes que la misma industria había acercado en otro momento.
De todos modos y más allá de estas diferencias que podrían aclararse al profundizarse el análisis, los directores del INYM, dejaron bien establecida la necesidad de incrementar los actuales 63 centavos que se paga por la hoja verde.
Esta postura de la comitiva viene a propósito de una posibilidad, que no haya acuerdo en el INYM y que una vez más
A las 17 con Moreno
Sin dudas es la cita más esperada. Tras algunas gestiones, el titular de
El eje central será sin dudas el estudio de costos que tiene en sus manos el funcionario nacional a los efectos de establecer el precio máximo para el producto en góndola.
Asimismo, los directores quieren conocer cuáles con las marcas y los procedimientos que se aplican para la yerba en la política de precios del estado nacional.
Ricardo Maciel, representante del estado misionero en el INYM aseguró anoche a masproduccion.com que “fueron reuniones positivas, dónde amén de los informes y de algunos números que no coincidieron, la necesidad de incrementar los 63 centavos quedó muy clara”.
De todos modos, dijo Maciel, “la reunión con Moreno es muy importante porque sabremos de primera mano cuál es la realidad en torno a los precios y podremos comparar también las estructuras de costos, tanto la que manejan los industriales como la que maneja la nación y la incidencia real que tiene el control de precios”.
Redacción: masproduccion.com