La empresa Cargill invertirá 450 millones de pesos para la construcción de una planta de biocombustibles, en la ciudad santafecina de Gobernador Gálvez, que comenzará a producir en septiembre de 2011, según anunció el presidente de la firma, Hugo Krajnc, tras mantener una entrevista con la presidenta Cristina Fernández en
De la audiencia participaron además los ministros de Industria, Débora Giorgi y Agricultura, Julián Domínguez, en tanto que Krajnc brindó precisiones a
Luego de la audiencia Giorgi presentó al presidente de Cargill a la prensa, señalando que la empresa ha efectuado a
Además, agregó “a partir del proceso de generación de 240 mil toneladas de biocombustibles, el vapor se recaptura y se transforma en energía, con una producción de 18 megas, que se utilizarán para autoconsumo y de esta manera la liberan de la red”.
Con esta inversión, agregó Giorgi, “se aporta a la diversificación de la matriz de energética” con la generación de biocombustibles para el mercado interno y externo”, señalando que Cargill es una empresa que está en
Luego el presidente de Cargill, Hugo Krajnc, puso de relieve que en un clima de “incertidumbre internacional que tenemos en materia economía a nivel mundial Cargill invierte en
Sostuvo que esta inversión se enmarca “en un proceso más dentro de lo que hemos venido invirtiendo para desarrollar el sector agroindustrial, para el mercado doméstico y exterior, a fin de incorporar mayor valor agregado a la producción local”.
Explicó que para la nueva planta de biocombustibles de Gobernador Gálvez “el 77 por ciento de la inversión va a estar destinada a la compra de bienes y equipo y serán todos de origen nacional, es decir que se va a gastar en el país”.
Precisó que la nueva planta entrará en funcionamiento en septiembre de 2011 y en el proceso de construcción “va a estar en condiciones de generar 370 puestos de trabajo”.
Esta inversión, agregó Krajnc “es una manifestación más de la confianza de la empresa en el sector agroindustrial y el rol de
“Venimos analizando la posibilidad de inversión dentro de la economía argentina, en segmentos donde podamos agregar valor”, agregó y mencionó, en tal sentido el desarrollo de emprendimientos con empresas locales, como Ledesma y
Los proyectos, agregó, buscan “agregar más valor a la producción agropecuaria local” y además, se liberarán al sistema energético de 18 megas de potencia para que puedan utilizarlos otros usuarios, ya que la nueva planta utilizará el valor que surge de la producción de biodiesel, que se transformará en energía propia para alimentar la planta.