En un artículo publicado en el periódico portavoz del gobernante Partido Comunista, Barredo aboga por una «revolución» de los rendimientos agrícolas y recuerda que «el país no puede seguir gastando lo que no tiene».
«Un compañero vinculado a este tema me decía que nuestra gran paradoja es que hemos desarrollado una ciencia de primer mundo y, sin embargo, tenemos en los rendimientos una agricultura de cuarto mundo», apunta.
La nota, titulada «Mirar hacia la tierra y no hacia el barco importador», coincide con el aniversario de la reforma agraria que promulgó en 1959 el entonces presidente Fidel Castro.
«Nuestra agricultura está entrampada en sus viejas costumbres, y el problema planteado hoy no es solo sembrar sino hacerlo con concepto de rendimiento, con ciencia, con técnica y con un mínimo de recursos», indica el también diputado.
«Nos habituamos al barco con los productos importados a partir de la confianza de que
Cuba importa más del 80 por ciento de los alimentos que consumen sus 11,3 millones de habitantes, a un costo anual que supera los 2.500 millones de dólares.
Según Barredo, algunos «no aprecian que el país tiene una severa afectación» económica, causada por «dificultades de liquidez financiera», la crisis internacional, el embargo comercial y financiero de Estados Unidos y las pérdidas ocasionadas por el paso de tres huracanes en 2008.
«En la víspera del aniversario 50 de
Recuerda que en los últimos meses «se ha ido probando» que es posible mejorar la producción de alimentos «si se modifican conceptos, métodos de dirección, sistemas de pago y estimulación», en referencia a las reformas que impulsa el Gobierno que preside el general Raúl Castro.
El mandatario decretó en julio pasado la entrega a campesinos de tierras ociosas, en usufructo, uno de sus proyectos capitales para reanimar la agricultura y aumentar la producción de alimentos, que considera un asunto de «seguridad nacional».
Fuente: ADN.es