sábado, junio 21, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Detalles de los cambios en el proyecto de la yerba mate

16 noviembre, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La iniciativa fue modificada a pedido de diputados de Córdoba y Santa Fe, por lo que fue devuelta al Senado.
 


A pedido de diputados de Córdoba y Santa Fe, el Frente para la Victoria aceptó introducir modificaciones al proyecto de ley sobre fraccionamiento de yerba mate, que volvió al Senado.

El oficialista santafesino Omar Perotti explicó que los cambios respetan el espíritu de la ley sin afectar puestos de trabajo e inversiones que están en otras provincias.

La iniciativa que llegó con media sanción del Senado disponía el traslado de las plantas que envasaban yerba mate de todos los territorios hacia las provincias de Corrientes y Misiones.

De no introducirse modificaciones, dicha iniciativa hubiera ocasionado perjuicios económicos y la pérdida de puestos de trabajo en empresas santafesinas como La Virginia, CBSé y Cachamai.

Los cambios están planteados de la siguiente manera: para aquellas empresas que hoy compren materia prima a granel y envasen en otros distritos que no sean ni Corrientes ni Misiones, tendrán un plazo de cinco años y no tres como se citaba anteriormente, para trasladar sus plantas hacia el norte de la Mesopotamia.

En tanto, para aquellas firmas que compren yerba mate y hagan mezclas con hierbas, con un mínimo de un 30 por ciento en la proporción final, se mantendrán las ubicaciones y actividades (ejemplo santafesino el de CBSé).

Del mismo modo, para aquellos que tengan productos tales como la yerba mate en saquitos (Cachamai y La Virginia), podrán continuar con la actividad hasta el límite de la capacidad instalada que tengan en su industria, para resguardar la inversión, pero del mismo modo la mano de obra.

“Lo que gestionamos es que se pueda respetar el espíritu de la ley propuesta, sobre todo lo relacionado al agregado de valor, a la denominación de origen de la yerba mate, sus zonas productivas, pero del mismo modo se continúe trabajando con las empresas que ya tienen mercado, otorgan trabajo y poseen en nuestra provincia, por ejemplo, sus plantas de proceso”, explicó Perotti.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023