sábado, septiembre 23, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Desde hace años, en Puerto Piray piden que plantaciones de pino no estén cerca de las chacras

2 agosto, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como hasta el momento no han conseguido una respuesta positiva, elevaron una nota al diputado provincial Ricardo Maciel para ser incluidos en el proyecto de ley por el cual se propone “declárase de interés público provincial el uso agropecuario de las parcelas agrícolas propiedad de Alto Paraná SA (Grupo Arauco)”.

 

El asesor de la asociación Productores Independientes de Puerto Piray, Raúl Gorriti, explicó que “en una franja de seis kilómetros están asentados los pequeños productores con terrenos de 40 a 50 metros de frente y 75 de fondo. En el límite de sus propiedades comienzan las plantaciones de pino de Alto Paraná”. Ante esta situación es que, según señaló Gorriti, solicitaron a la empresa que retire el pinal unos cien metros de cada lado, de la franja de seis kilómetros, porque se necesita de más tierra para sostener la vida”.

 

Recordó que enviaron numerosas notas a los gerentes de la planta asentada en Puerto Esperanza, a las oficinas de Buenos Aires y hasta los responsables de Arauco en Chile. “A lo que respondieron que: el planteo hecho por los productores le compete al Estado dar una solución y no a una empresa privada”, comentó Gorriti. Así las cosas, la organización entiende que la respuesta a su problemática sería la inclusión de Puerto Piray entre los municipios contemplados por el proyecto de ley del legislador.

 

“Están viendo como producir la tierra y no irse del lugar. En estos momentos, los productores ven con mucho interés el proyecto del diputado Maciel, pero necesitan que se los incluya en el proyecto de ley. Hay expectativas de que eso sea posible y pronto irán a la Legislatura a exponer su situación”, manifestó Gorriti.

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023