lunes, junio 23, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Desatan Campaña contra arroz uruguayo en México

15 julio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La lucha que mantienen los arroceros mexicanos en defensa de su producción local rozó ayer a los exportadores uruguayos al mencionarse en la prensa azteca que estaba ingresando en ese mercado grano «contaminado» desde Uruguay.

En una nota publicada por el portal mexicano La Crónica Hoy, citando a Notimex, se reproducen declaraciones del presidente de la Federación de Productores de Arroz de México, Pedro Alejandro Díaz Hartz, en las que se informa sobre una denuncia realizada por esta gremial sobre la «introducción de arroz en mal estado procedente de Uruguay, que además de poner en peligro la salud de los consumidores mexicanos, ha desestabilizado el mercado en detrimento de los productores locales».

Según esta publicación, Díaz Hartz, informó que «la semana pasada su agrupación, con apoyo de otras centrales arroceras, impidieron el arribo de un barco cargado de arroz de dudosa calidad que venía de Centroamérica con destino al puerto de Veracruz, para ser enviado a la ciudad de México».

INJUSTIFICADO. Consultado el embajador uruguayo en México, José Korzeniak, aseguró a El País que se trató de «un ataque totalmente mal dirigido y una gran equivocación al salir a hablar del arroz uruguayo, cuando en realidad estarían pensando en otro arroces».

Según el diplomático, el ar-tículo publicado tiene «una serie de contradicciones». En el segundo párrafo dice que «el cargamento de arroz que pararon venía de Centroamérica» y en el tercero, dice que «tenía riesgo de estar contaminado, pero no se afirma que está contaminado». Para Korzeniak esa noticia es «totalmente contradictoria» por lo que la desmintió «terminantemente».

Por otro lado, dijo Korzeniak, México es un mercado «marginal» para el arroz uruguayo, porque se hacen muy pocos negocios. En el último año se exportaron US$ 383.000.

Korzeniak agregó que luego de mantener un contacto con el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) no existe ninguna denuncia ante las autoridades sobre el arroz uruguayo.

Más allá de las acusaciones que trascendieron en la prensa, los arroceros mexicanos dieron marcha atrás.

El País se comunicó también con Pedro Alejandro Díaz Hartz, el presidente de la gremial que reúne a los arroceros mexicanos. El productor y dirigente mexicano desmintió las afirmaciones aparecidas en la prensa de su país afirmando que «nunca se habló de arroz contaminado».

No obstante, dijo que lo que en realidad les molesta a los productores es el bajo precio con el que ingresa el arroz uruguayo a México. «Esto nos ha perjudicado porque nos quieren bajar el precio en lo interno y en esto tenemos todo el derecho de poner un freno», dijo.

«El arroz uruguayo es de excelente calidad, no tenemos ninguna queja, pero tenemos la molestia de que está entrando a las góndolas y a las centrales de abasto muy por debajo de los precios internacionales en una época de cosecha».

La cifra 383 mil dólares es el monto que generó el arroz exportado al mercado mexicano, según confirmó la Embajada uruguaya en México.

 

Fuente El pais

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023