martes, julio 5, 2022
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Política

Desarrollo productivo de comunidades Mbya en Puerto Iguazú

Desarrollo productivo de comunidades Mbya en Puerto Iguazú
Share on Facebook

En el marco de ejecución del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR), autoridades del Ministerio del Agro y la Producción llevaron a cabo la firma de convenios en la localidad de Puerto Iguazú para la ejecución de proyectos orientados a contribuir al desarrollo productivo de 3 comunidades Mbya Guaraní.

El proyecto, denominado “Mejoramiento Productivo y Fortalecimiento del Emprendimiento Turístico Cultural”, beneficia de manera directa a más de 60 familias pertenecientes a las comunidades Jasy Porá, Fortín Mbororé e Yriapú.

En este sentido,  Sebastián Oriozabala, titular de la cartera agraria, manifestó que “lo que se busca con el proyecto es promover un horizonte de inclusión comercial de las producciones que estamos impulsando. Buscamos que las comunidades tengan una alternativa de producción que pueda ser contemplada en términos comerciales a fines de poder generar un ingreso concreto al bolsillo de las familias que la integran”.

Por su parte, Martín Ibarguren subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural expresó que «lo novedoso del proyecto es que además de plantear la producción hortícola, estamos pensando en la producción piscícola y el fortalecimiento de los senderos turísticos culturales que tienen las 3 comunidades. En relación a este último punto, se van a construir algunos quinchos de descanso para los turistas como así también la construcción de un vivero en una de las comunidades para la producción de plantas nativas y medicinales”.

 La ejecución del proyecto en dicha comunidades busca contribuir en la producción de alimentos, la producción animal y el fortalecimiento de los senderos de interpretación e infraestructura a los fines de promover las visitas turísticas a las comunidades de los pueblos originarios.

En este marco, Claudio Filippa, intendente de la localidad de Iguazú, destacó  «hemos dado curso a este proyecto para 3 comunidades de pueblos originarios, en el cual indudablemente a partir de la producción y el trabajo, va a permitir que muchos hermanos nuestros tengan la oportunidad de trabajar la tierra y generar una producción de venta».

En tanto, Silvino Moreira Cacique de la Comunidad Mbya Guaraní Fortín Mbororé pronunció su agradecimiento a las autoridades que hicieron posible el desarrollo de este proyecto. «Es muy importante el desarrollo de este proyecto para todos los integrantes de la Aldea que son los que van a producir. Es histórico este evento, es la primera vez que tenemos respuestas inmediatas y recibimos las herramientas para que todos los productores puedan trabajar», afirmó Moreira.

Finalmente, la jornada contó con la participación de Sebastián Rodríguez, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal; Luciana Lucas, directora de Coordinación, Extensión y Capacitación;  Paola Fernández, directora general de Seguimiento y Evaluación de Proyectos; Eduardo Auras, director de Horticultura; Omar Jakimchuk, director de Cultivos Anuales y Norma Silvero, Directora de Asuntos Guaraníes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Producción de yerba orgánica en sensible crecimiento

Detectan indicios de explotación laboral en un establecimiento rural en Misiones

4 julio, 2022
Censo Tabacalero hasta el martes 22 de diciembre

El martes 12 de julio abonarán retorno a productores tabacaleros

4 julio, 2022
Inician obras para mejorar  salas de elaboración de azúcar rubio

Inician obras para mejorar salas de elaboración de azúcar rubio

4 julio, 2022
Acuerdo entre el Agro y el Imibio para trabajo conjunto

Acuerdo entre el Agro y el Imibio para trabajo conjunto

30 junio, 2022
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.