viernes, julio 18, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Demanda sólida de infusiones y suba del 11,7% en exportaciones

15 julio, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

16.07.14 El sector de infusiones transitó en 2013 un año positivo en su nivel de actividad, apoyada en una demanda interna sólida, que impulsó el consumo doméstico a nivel récord y generó un aumento en la elaboración y venta de infusiones como café, té y yerba mate.


En tanto, las exportaciones reportaron una suba de 11,7% en los primeros cinco meses de 2014.
Así lo consignó hoy la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), al destacar que el consumo total de infusiones en los primeros cinco meses de 2014 totalizó 94,6 miles de toneladas, con fuerte baja del 9% con respecto a igual período de 2013.
"Estos guarismos implican un consumo per cápita de infusiones de 5,5 kg por habitante, del cual el 87,8% correspondió a yerba mate, el 10,5%, a café, y el 1,7%, al té, analizó IES.
En los primeros cinco meses de 2014, las exportaciones totales de infusiones tuvieron un valor de 99,1 millones de dólares, y "verificaron una suba interanual de 11,7% respecto a igual período de 2013".
"Por su parte, los volúmenes exportados en dicho período tuvieron una leve suba del 2,3% respecto de 2013, al despacharse 50.800 toneladas entre enero y mayo del corriente año", manifestó la consultora.
Al analizar las exportaciones por producto, las ventas de té fueron de 56,3 millones, una baja anual de 1,6% y en cantidades se contrajeron 1,9%, al despacharse 36,5 miles de toneladas.
Las ventas externas de yerba mate alcanzaron a un valor de 42,1 millones de dólares, un incremento interanual de 38%, con un volumen de ventas de 14,3 miles de toneladas, un avance de 15,2% respecto de igual período de 2013.
En tanto, las importaciones, de infusiones en el acumulado al mes de mayo de 2014, totalizaron 34,5 millones de dólares, con un fuerte descenso de 44,5% con respecto al período previo.
Los volúmenes comprados en dicho período, totalizaron 10,1 miles de toneladas, una fuerte caída de 36,7% con relación a 2013, analizó IES.
Estados Unidos se ha mantenido como el primer destino de las exportaciones de infusiones en valores con el 41,7%, y le sigue Siria con el 29,9%. Ambos países concentran, conjuntamente, el 71,5% de las ventas externas, continuados por Chile, con el 10,1%; Alemania con el 3%; los Países Bajos con el 2,5%.
Noticias Argentinas

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023