21.02.14El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que el rol regulador del Estado evita la formación de monopolios y oligopolios, pero aclaró que ello no implica intervenir en "ganancias de las empresas". Además, se refirió a los "Precios Cuidados" y escraches a supermercados.
Durante su conferencia de prensa en Casa Rosada, el Jefe de ministros explicó el proceso para "evitar" falsas interpretaciones y mencionó que los países más "modernos" del mundo, como Estados Unidos y los que conforman la Unión Europea, también ejercen dicho rol regulador.
Capitanich sostuvo, entonces, que esto es importante para que el sistema económico "funcione adecuadamente", y citó como ejemplo al caso de Microsoft, en Europa, y la ley anti-trust en el país de América del Norte.
Por otra parte, y ante la pregunta de un periodista acreditado sobre la denuncia que hiciera el dueño de una librería en Mar del Plata por presión de sus proveedores para aumentar precios, el jefe de Gabinete informó que intervendrá la Secretaría de Comercio Interior –a cargo de Augusto Costa- para analizar la situación y aplicar sanciones, en caso de que corresponda.
“Nosotros hemos observado la conducta de empresarios y comerciantes que no han convalidado el incremento pretendido por sus proveedores. Y eso es una conducta ética, verdaderamente enmarcada en lo que significa cuidar el bolsillo de los consumidores”, enfatizó Capitanich.
Apuntó que “esa es una actitud que debe ser, también, apoyada por el Estado: apoyar al comerciante cuando tiene un problema de provisión ver quién es el proveedor y por qué no se provee de la manera pauta”.
Finalmente, consultado, además, por los escraches a supermercados, reiteró que Comercio Interior aplicará multas cuando las cadenas no cumplan con el acuerdo de precios; pero también criticó el tratamiento mediático que tuvo una manifestación realizada ayer en la puerta de un hipermercado en Almagro. “El tratamiento mediático no es equivalente para distintos grupos en los diferentes medios”, deslizó.