viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Debut de la Ley de Abastecimiento en la yerba mate

2 noviembre, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional empezó a negociar con los supermercados y empresas productoras de yerba mate para que bajen los precios porque dice que tienen márgenes de ganancias “altos e injustos”. Los productores yerbateros son los únicos que tienen precios regulados.
 
 


Según  el diario BAE, la Secretaría de Comercio reclama a los comercios reduzcan el precio de los paquetes de yerba mate más vendidos, dicen desde el Ministerio de Economía, en el caso de que no lo hagan, serán sancionados.

Es que en esas ventas, según los informes que realizaron los funcionarios de la cartera económica, es donde más creció el margen de ganancias, el cual calificaron desde el Gobierno como “alto e injusto”.

También están en falta las empresas que se encuentran en la etapa de industrialización, las cuales les transfieren los paquetes de yerba a los comercios, aunque con un margen menor.

El análisis del Palacio de Hacienda comenzó con la denuncia de los productores yerbateros, los más perjudicados de la cadena, que argumentaron que solo sus precios son los controlados y que los supermercados ofrecen al público un producto mucho más caro que el que les compran.

De hecho, en la cadena los únicos bienes cuyo precio está regulado son el de la yerba verde y la yerba canchada (seca), a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Los primeros en presentar el reclamo a los funcionarios de la cartera económica fueron los productores de Corrientes, representados por el senador radical Nito Artaza, que pidieron que se apliquen normas contra los supermercados. Desde el Ejecutivo sostienen que con las nuevas normativas aprobadas en el Congreso se podrían aplicar medidas a estos eslabones de la cadena.

El mercado yerbatero fue uno de las que más problemas y desabastecimiento tuvo en todos los años que Guillermo Moreno estuvo al frente de la Secretaría de Comercio Interior, y fue uno de los que más sanciones tuvo, informó regionnortegrande
 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023