domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Curso de Posgrado Microbiología de los Alimentos

3 septiembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Parque Científico y Tecnológico fauba. En colaboración con la Università Degli Studi di Parma – Italia -Facultad de Agronomía – UBA -Viernes 18 y Sábado 19 de Septiembre 2015.
 


Lugar: Facultad de Agronomía UBA, Pabellón de Bioquímica, Planta Alta, Aula 3 (Nueva aula auditorio)
Duración: 16 horas modulo presencial intensivo
Enviar datos personales a: consultasparma@agro.uba.ar 

DESTINATARIOS
Profesionales, empresarios y técnicos que cotidianamente se encuentran con problemáticas relacionadas al desarrollo, calidad y nutrición de la industria alimentaria.
 
PROGRAMA
Los microorganismos transmitidos por los alimentos: epidemiología, prevención y técnicas de detección.
A cargo de la Dra. María Cristina Ossiprandi. 
Principios que influyen en el crecimiento, supervivencia y muerte microbiana en alimentos. Esporulación
Fundamento de la conservación de los alimentos. Principios generales. Conservación por: altas y bajas temperaturas, por desecación, por presión, por el agregado de sustancias químicas.
Microorganismos indicadores: de calidad y de inocuidad alimentaria.
Requisitos legales establecidos en la legislación vigente.
Análisis de riesgo y control de los puntos críticos (desde el punto de vista microbiológico).
Métodos rápidos para la identificación microbiana asociada a la inocuidad alimentaria.
A cargo del Lic. Ricardo Sobol

DOCENTES
Dra. María Cristina Ossiprandi
Doctora en Medicina Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Parma.
Docente de Microbiología e Inmunología. Investigadora en temas de estudio epidemiológicos de diferentes agentes bacterianos   en la población  porcina (Helicobacter spp. e Bacillus cereus), bovinas (Staphylococcus aureus) y equina (Clostridium dificcille ). Es docente en las siguientes Escuelas de Especializaciones: Sanidad Animal, Cría y Producción Zootécnica: Inspección de los Alimentos de Origen Animal y Patología Porcina del Ateneo de Parma.
En este momento  la  investigación está enfocada en el estudio molecular de Clostridium  deficcille y perfringens en las principales  especies zootécnicas.
Es vicerrectora con responsabilidad en Didáctica de la Universidad de Parma

Lic. Ricardo A. Sobol
Licenciado en Tecnología Industrial de los Alimentos
Diplomado en Tecnología de Alimentos del Curso de Alta Especialización. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de Valencia, España. Especialista en Auditoría de Gestión de la Calidad Agroalimentaria.
 Profesor Titular de la cátedra de Microbiología de Alimentos de la carrera Tecnología Industrial de Alimentos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Profesor adjunto en la materia Alimentos de la carrera de Médico Especialista en Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1999- 2007).
Fundador, Presidente y Director Técnico del Laboratorio FOOD CONTROL S.A.
Vocal en el Consejo Directivo del Organismo Argentino de Acreditación.
Integrante del Subcomité Microbiología del IRAM
Socio activo de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios.
Miembro profesional del Institute of Food Technologists, Chicago, USA.
Miembro profesional de la International Association of Milk, Food and Enviromental Sanitarians, Inc. USA.
Socio activo de la Asociación Argentina de Microbiología. Presidente de la División de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos 1984-89 hasta 07/01/89. Tesorero desde 1989 hasta 2001. Presidente desde junio de 2001 hasta mayo de 2004.

Descuentos
10% DESCUENTO: Profesores, Alumnos y Graduados UBA
10% de DESCUENTO: COMPAÑEROS DE TRABAJO
El MITA – PCyT – FAUBA se encuentra inscripto como Unidad Capacitadora en el Proyecto SEPyME – Programa de Crédito Fiscal para Capacitación – Debido a ello las empresas pueden obtener reintegros por la inversión que realicen en los cursos de capacitación y actualización dictados en nuestra Asociación. Más información: 
http://www.sepyme.gob.ar/programas/creditofiscal/
Vacantes Limitadas!
Si quiere conocer las últimas noticias del PCyT síganos en nuestra Fan Page de Facebook: www.facebook.com/pcytfauba

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023