martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Curso de Actualización en Información Forestal y Manejo Forestal Sustentable para Pequeños Productores

26 octubre, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy se inicia en Eldorado Facultad de Ciencias Forestales a partir de 8:30 a 18 hs., también el viernes, en el SUM de la Biofábrica de Posadas se realizará el mismo curso de 8.30 a 18 hs.


Y el  29 de octubre en el Concejo Deliberante de Aristóbulo del Valle, a partir de 8,30 hasta las 18 horas.
Con el objetivo de transferir conocimientos tecnológicos del manejo de la información forestal y actualizar en las prácticas productivas al técnico, profesional y  extensionista.  Mañana,  27 de octubre  se inicia en Eldorado Facultad de Ciencias Forestales a partir de 8:30 a 18 hs., un curso denominado “Actualización en Información Forestal  y Manejo Forestal Sustentable para Pequeños Productores que se dictará también el viernes, en el SUM de la Biofábrica de Posadas se realizará el mismo curso de 8.30 a 18 hs. Y el  29 de octubre en el Concejo Deliberante de Aristóbulo del Valle, a partir de 8,30 hasta las 18 horas; orientado a técnicos forestales o afines y profesionales de Ingeniería Forestal, Agronómica o afines que se desempeñan en el área de la extensión forestal. La modalidad del mismo es semipresencial y consta de 5 encuentros semanales.
El curso consta de una primera parte, con los siguientes temas  Geotecnologia básica. Introducción al Sistema Operativo Windows y Adroid. Conceptos básicos. Sistemas de Información Geográfica. Información espacial: fuentes. Fotointerpretación básica aplicada al área forestal. El Google Earth® como fuente de información plataforma básica de mapeo. El inventario forestal de bosques cultivados como fuente de información. Salidas cartográficas. Fundamentos de los sistemas de geoposicionamiento. Los dispositivos geoposicionadores. Uso de la tecnología celular móvil como GPS. Captura y bajada de datos. Integración con el SIG.
La parte dos, con los  temas: Silvicultura del pequeño productor Suelos y sitio. Uso de cartografía disponibles. Curvas de nivel: interpretación y replanteo a campo. Plantación. Determinación de objetivos de producción. Elección de especies. Preparación del sitio para plantación. Establecimiento de plantación. Control de hormigas. Cuidados culturales. Uso y manejo de agroquímicos. El manejo de la densidad. Turnos de corta. Rentabilidades
 Sistemas combinados agro-silvo-pastoriles. Componente forestal. Componente forrajero. Componente agrícola: yerba mate, citrus, té, melíferas y otros.
La tercer parte con: Plantaciones y conservación de los recursos naturales. Bienes y Servicios del Bosque nativo y del Bosque implantado. Compatibilidades e incompatibilidades de las plantaciones y la conservación de recursos naturales. Servicios Ambientales. Bosques protectores: cuidado y mantenimiento de nacientes de agua, bosques ribereños, bosques en pendientes. Técnicas básicas de reconocimiento de degradación y técnicas básicas para restauración y selección de especies con ese fin. Aspectos legales vinculados a la conservación. Reconocimiento de concepto de cuencas hídricas. Relación con la actividad productiva. Ley de Ordenamiento Territorial. Criterios de manejo silvícola en zona buffer de áreas naturales protegidas.
 Y la cuarta parte: Técnicas básicas de formulación de proyectos forestales Formulación de proyectos. Diagnóstico predial, ambiental y productivo. Objetivos del proyecto. Determinación y dimensionamiento de actividades y recursos. Reglamentación del programa de sustentabilidad y competitividad forestal componente pequeños productores. Ley 26432 y normas conexas. Operatoria del AENR para bosques cultivados con pequeños productores. Requerimientos. Presentación y gestión de planes.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023