lunes, septiembre 25, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home agricultura familiar

Creditos para la produccion de jengibre

25 junio, 2020
in agricultura familiar
Creditos para la produccion de  jengibre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cuenca sur de jengibre está dando un nuevo paso, esta vez con la suma de dos nuevos municipios: Mojón Grande y Arroyo del Medio que complementarán a Gobernador López en esta producción.

El Ministerio del Agro y la Producción entregó asistencia financiera a seis productores de Mojón Grande y Arroyo del Medio que buscan cultivar jengibre.

“Desde hace dos años venimos realizando un trabajo de planificación en conjunto con el Municipio de Gobernador López. Hicimos un plan de inversión, con asistencia técnica, acompañamiento y ahora se amplía esta cuenca hacia dos municipios con productores interesados en este cultivo”, explicó el ministro del Agro Sebastián Oriozabala.

El titular de la cartera agraria señaló que el objetivo es consolidar la cuenca. “No sólo que se produzca el jengibre, sino que el producto esté validado por SENASA y que los lotes salgan registrados con trazabilidad. También, que los productores acuerden un precio de referencia para formalizar la comercialización y organizar los procesos productivos”, señaló Oriozabala.

Otro objetivo en la planificación del Agro es lograr el saneamiento y producción de semillas para aumentar el volumen de venta.

El ministro hizo entrega de los créditos junto al subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren y a la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno. Los productores beneficiados fueron acompañados por los intendentes Adrián Solís de Mojón Grande y Benito Da Silva de Arroyo del Medio.

“Los créditos son a 3 años, con una tasa subsidiada del 12 % anual y un periodo de gracia de 9 meses. El objetivo de los créditos es contar con semilleros en cada localidad”, amplió Ibarguren.

En este sentido, Ibarguren comentó que este cultivo cuenta con una gran proyección mediante la ampliación de mercados ya que la Cuenca duplicó su volumen alcanzando las 100 toneladas anuales de producción.

Actualmente, sólo en Gobernador López se destinan 7 hectáreas de cultivo intensivo con rendimientos que en algunos casos, supera las 20 toneladas por hectárea.

“Desde la cuenca se afirma que cuanto mayor sea la producción, Misiones podrá abastecer a las distintas regiones del país con un producto muy valorado y cuyo consumo ha crecido de forma considerable en los últimos años”, agregó el subsecretario.

Por su parte, Imbrogno destacó que el desarrollo de esta cuenca se realiza con el acompañamiento de técnicos del ministerio del Agro que asisten en todas las etapas del cultivo.

“Una cuestión importante de estos créditos es que los productores contarán con apoyo técnico para desarrollar el semillero. También, cuentan con asistencia para el etiquetado y empaque del producto y eso cumple también con las Buenas Prácticas Agrícolas, un requisito que sirve para transportar la producción a otras provincias”, resaltó la subsecretaria.

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023