martes, marzo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Industria

Créditos para la mejora competitiva en agroindustrias misioneras

28 abril, 2021
in Industria
Créditos para  la mejora competitiva en agroindustrias misioneras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio del Agro y la Producción, a través del “Programa de mejora competitiva y agregado de valor en agroindustrias”, realizó la entrega de los primeros créditos a tasa subsidiada dirigidos al sector agroindustrial, tanto cooperativo como privado, orientados a inversiones productivas por un monto de 101 millones de pesos. En este sentido, a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa de la Nación (SePyME) y el gobierno provincial se avanza en los desembolsos de créditos por un monto que alcanzará en total los 400 millones de pesos.

El director de Planificación de Políticas Rurales, Sebastián González Farina, destacó que “el programa tuvo una excelente recepción por parte del empresariado misionero. Para graficar esta situación, cabe mencionar que, en el primer mes de vigencia de la línea de financiamiento, hemos alcanzado solicitudes que superan el cupo presupuestado de 400 millones de pesos. A su vez, los empresarios participantes han destacado la agilidad del proceso”.

En tanto, el subsecretario de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural, Martín Ibarguren contó que “la primera semana se han monetizado 6 proyectos por un total que asciende a $101.000.000”. El funcionario adelantó que los legajos de las demás empresas participantes en la convocatoria se encuentran en proceso de completitud y análisis de la documental solicitada.

En lo que refiere a las empresas beneficiarias, Ibarguren comentó que “las solicitudes monetizadas hasta el momento, destinarán el crédito a la construcción de silos para almacenado de granos; la adquisición de camiones y acoplado; máquinas para aserrado de madera y otras funciones; construcción de plantas y maquinarias para procesamiento de yerba mate y té; adquisición de máquina de fabricación de bolsas y acondicionamiento de la planta para su instalación y la construcción de planta para nuevos productos como resinas industrializadas.

Además, Ibarguren consideró que “estamos en un momento en el cual desde el Estado, acompañamos procesos de inversión privada para aumentar escala, para mejorar calidad y aumentar la productividad mediante innovación tecnológica lo que nos va permitir que la provincia pueda potenciar su desempeño agroindustrial”.

Cabe destacar que las solicitudes presentadas en el marco de la convocatoria, se originan en diversos sectores de la agroindustria, industria y servicios relacionados a la industria, abarcando entidades de todo el territorio provincial. De esta manera, las empresas beneficiarias pertenecen a los municipios de Leandro N. Alem, Oberá, Posadas, Apóstoles, Dos Arroyos, Eldorado, Montecarlo, Campo Grande, Andresito, Apóstoles, Azara, Fachinal, Garupá, San Vicente, Panambí, Puerto Rico, Campo Viera, Concepción de la Sierra, San José, Jardín América y Wanda.

En cuanto a las industrias involucradas, el 30% de los créditos estarán destinados a la foresto industria, 27% a la industria yerbatera, 7% a la cárnica, 3% a la citrícola, 16% a la industria tealera y 17% a producción industrial general.

A su vez, el destino del crédito se relaciona con el desarrollo de 5 ejes estratégicos destacados por la convocatoria y que involucran: la innovación tecnológica; el desarrollo de nuevos productos; el aumento de capacidad instalada; mejora de calidad y mejoras de layout e infraestructura

Recorrida y entrega de créditos en Eldorado

En el marco de la entrega de los créditos mencionados, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, junto al subsecretario Martín Ibarguren, visitaron las instalaciones de la empresa Forestal Eldorado. Durante la recorrida, Ibarguren destacó “el trabajo de una empresa de más de 30 años que involucra a una segunda generación familiar, agregando valor y generando empleo”. A su vez, contó que la empresa accedió a un crédito destinado a mejorar el desarrollo de su producción industrial

Créditos entre Provincia y SePYME

Anunciada en febrero de este año, esta línea crediticia se inscribe en el “Programa de mejora competitiva y agregado de valor en agroindustrias”. En particular, este financiamiento impulsado por el gobierno provincial junto a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores dependiente del Ministerio de Producción de la Nación Argentina; comprende un fondo total de 400 millones de pesos, de los cuales el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) subsidia 8 puntos de tasa los primeros 24 meses. En tanto que, en los siguientes 24 meses, el gobierno provincial subsidia 8 puntos de tasa. De esta manera, habrá un período total de 48 meses para la devolución de los créditos que alcanzan hasta los 20 millones de pesos cada uno, con una tasa final de 22 puntos porcentuales.

Últimas noticias

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

28 marzo, 2023
Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

27 marzo, 2023
Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

27 marzo, 2023
Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

24 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023